TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Científicos logran descifrar un manuscrito ilegible de 1.400 años de antigüedad utilizando rayos X

Por Jorge QuijijeMar 15, 20182 minutos de lectura
Texto Antiguo Descifrado Rayos X
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Una gran cantidad de elementos antiguos siguen saliendo a la luz pública después de miles de años, sin embargo, muchos de ellos no conservan sus atributos originales y obligan a los científicos a crear recursos con el fin de descifrar los enigmas que esconden. Los textos antiguos son un ejemplo de ello, ya que sus autores no siempre deseaban preservar sus obras a largo plazo y reutilizaban el cuero animal donde los escribían para plasmar nuevas ideas.

Sin embargo, la tecnología de hoy en día es capaz de descifrar estos enigmas, y así lo han demostrado los investigadores del Departamento de Energía de EE.UU, específicamente en California. Ellos han utilizado un instrumento llamado Stanford Synchrotron Radiation Lightsource (SSRL), analizando e identificando varias páginas que antes no se podían leer como parte de un prefacio de un texto antiguo.

El texto que estudia el equipo de investigación fue borrado hace un milenio, luego de que fuese escrito en pergamino o piel de animal en el año 500 aproximadamente. A través de un acelerador de partículas ubicado en el Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC del Departamento de Energía, los científicos lograron traer a la vida la escritura.

Según un informe de NewsWeek, este acelerador se utiliza normalmente en la construcción de productos electrónicos y medicamentos, sin embargo, en ocasiones se utiliza para analizar manuscritos y fósiles. El escáner ocurre a través de un haz de rayos X del ancho de un cabello humano, que les permite a los científicos ubicar elementos químicos individuales en las páginas y ver tintas recientes y antiguas por separado.

Anteriormente, los investigadores utilizaron longitudes de onda ultravioleta y luz infrarroja para visualizar el texto, sin embargo, hasta el momento, el texto había sido imposible de descifrar. El próximo hito que planea el equipo es escanear 26 páginas del manuscrito a través de este poderoso haz de rayos X. El equipo ha informado que el escaneo de cada página tarda aproximadamente 10 horas.

En caso de que sus esfuerzos tengan éxito, los científicos tendrán una idea más clara en relación a lo que trata el texto, que totaliza 226 páginas. El texto está escrito en siríaco, una forma de lengua aramea antigua. Asimismo, el equipo reveló que se cree que el manuscrito fue escrito en el Monasterio de Santa Catalina en la Península de Sinaí.

Ciencia Nuevas tecnologías Rayos X Textos Antiguos

Artículos Relacionados

¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

“The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

Nombres de especies perpetuarían la disparidad de género en la ciencia

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.