TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Cine y TV

Cinco películas que honran la vida de Stephen Hawking

Por Adriana CamachoMar 14, 20184 minutos de lectura
Eddie Redmayne
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Durante la noche de ayer falleció Stephen Hawking a los 76 años de edad. La noticia fue confirmada por sus familiares que informaron a los medios con la frase “falleció en paz”.

Hawking fue aclamado durante su vida por ser un prolífico autor pero también por la polémica que acompañaban sus ideas sobre el espacio, la tecnología y la vida extraterrestre. Claramente con el pasar de los años su visión fue adentrándose poco a poco en la cultura popular, y es por eso que recopilamos cinco películas que hacen honor a su vida y a su pensamiento.

Interstellar

En 2013 Christopher Nolan presentó una nueva gama de películas acerca de viajes espaciales. Al igual que Kubrick, Nolan contó con la orientación del astrofísico Kip Thorne, y con esa guía logró mostrar en el cine los efectos temporales de la gravedad, las representaciones gráficas del tiempo y lo hermoso que pueden esconder los amenazantes pero igualmente interesantes agujeros negros.

Incluso con el corte dramático que presenta la historia, entre líneas es posible encontrar la influencia de figuras científicas como Albert Einstein, Carl Sagan y Stephen Hawking. Dentro de lo científico de la película se puede ver cómo también se aborda el sufrimiento personal, un tema del cual Hawking solía hablar mucho.

Pero no podíamos dejar de lado, uno de los temas centrales de la película y es la destrucción de la tierra. Uno asunto sobre el cuál Stephen llegó a hablar en varias oportunidades.

“Creo que la supervivencia de la raza humana dependerá de su capacidad para encontrar nuevos hogares en el universo, pues el riesgo de que un desastre destruya la Tierra es cada vez mayor.”

A Brief History of Time

Es un documental biográfico de 1991 dirigido por Errol Morris. El título deriva del exitoso libro de Hawking, A Brief History of Time, pero mientras el libro es una explicación de la cosmología, la película es una biografía de la vida de Hawking, presentando entrevistas con familiares, colegas e incluso con la niñera de su infancia.

2001 A Space Odyssey

Mucho antes de que las películas sobre el espacio o el género de la ciencia ficción se popularizara, Stanley Kubrick ya había empezado a explorar con el tema. Llegando a innovar en el cine con gravedad artificial, y creando movimientos y tomas con grandes naves que de verdad lograban que su público sintiera que estaban en aventura espacial.

Pero, más allá de los efectos especiales, Kubrick fue un pionero en plasmar las relaciones humanas con seres que habitaran en el espacio exterior. Hawking como ya hemos mencionado era un experto en las dudas y miedos que uno como ser humano podía experimentar en un escenario de esa índole.

“Creemos que la vida se generó de manera espontánea en la Tierra, así que debe de existir la posibilidad de que existan varias ocurrencias de vida en este universo infinito. Probablemente en algún lugar del cosmos hay vida inteligente viendo nuestras luces, completamente conscientes de qué significan. Es muy importante para nosotros, saber si estamos solos o no en la oscuridad”

Contact

Es una película estadounidense de 1997 de ciencia ficción y drama dirigida por Robert Zemeckis. Es una adaptación cinematográfica de la novela del mismo nombre escrita por Carl Sagan en 1985.

Jodie Foster es la protagonista del film, la Dr. Eleanor “Ellie” Arroway, una científico del SETI que encuentra pruebas fehacientes de vida extraterrestre y es elegida para tomar contacto por primera vez. El reparto lo completan Matthew McConaughey, James Woods, Tom Skerritt, William Fichtner, John Hurt, Angela Bassett, Jake Busey, y David Morse.

Si bien la cinta no está basada en ninguno de los trabajos de Hawking, los planteamientos de la historia acerca del contacto con algún tipo de inteligencia superior y cómo esto podría traer consecuencias con la raza humana se observa claramente en A Brief History of Time.

The Theory of Everything

Esta película se caracteriza por ser visualmente muy placentera y por concederle a Eddie Redmayne un premio de la Academia, sin embargo muchos afirman que no es la película que se debería ver si realmente se desea conocer la vida de Stephen Hawking.

La historia, obviamente para ser atrayente al público hollywoodense dejó de lado muchos de los aspectos científicos de la vida de Hawking y se enfocó más en su lado humano y en sus relaciones interpersonales y al final eso es lo que la hizo recibir tantos aplausos en su momento porque nos hizo ver mucha calidez, picardía y sobre todo cómo a pesar de lo negativo Stephen Hawking se mantuvo hasta el final como una persona con un espíritu lleno de vida.

Biopic peliculas Stephen Hawking

Artículos Relacionados

Paradoja de la información del agujero negro de Hawking podría ser resuelta con el “cabello cuántico”

¿Qué pasa cuando un agujero negro muere? Científicos encuentran respuestas en los agujeros de gusano

Agujeros negros primordiales: la última teoría dejada por Hawking

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.