TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Desarrollan software que identifica fármacos que pueden ser utilizados para tratar enfermedades raras

Por Mary QuinteroMar 13, 20183 minutos de lectura
Farmacos Enfermedades Raras
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Existen aproximadamente 7.000 tipos diferentes de enfermedades y trastornos raros. Se estima que a nivel global unas 350 millones de personas están afectadas por alguna de estas enfermedades.

El 80 por ciento de las enfermedades raras son genéticas, lo que significa que los pacientes se verán afectados durante toda su vida. Peor aún, la mitad de todas las personas con una enfermedad rara son niños, y el 30 por ciento de ellos no alcanzará su quinto cumpleaños. Esto no es sorprendente, teniendo en cuenta que el 95 por ciento de las enfermedades raras no cuentan con medicamento específico aprobado y lanzado al mercado.

A pesar de que estas cifras son abrumadoras, la verdad es que desarrollar nuevas terapias para tratar la cantidad de personas que padecen cada una de estas afecciones poco frecuentes, no es rentable para la industria farmacéutica.

En este entorno, un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Luisiana (LSU) en Estados Unidos, han desarrollado una forma sofisticada y sistemática para identificar medicamentos existentes que pueden ser utilizados para tratar una enfermedad o afección rara.

Los autores del al investigación han afinado un proceso de reposicionamiento de medicamentos asistido por computadora que puede ahorrar tiempo y dinero para ayudar a estos pacientes a recibir un tratamiento efectivo.

El Dr. Misagh Naderi, del Departamento de Sistemas Computacionales de Biología de la LSU y uno de los autores de la investigación, explica: “Las enfermedades raras a veces afectan a una población tan pequeña, que descubrir tratamientos no resulta financieramente factible. Desarrollamos una forma de encontrar computacionalmente coincidencias entre estructuras y funciones de proteínas de enfermedades raras e interacciones de medicamento existentes, que pueden ayudar a tratar a pacientes con algunas de estas enfermedades.”

Existen precedentes, como el caso del fármaco amantadina, que se introdujo por primera vez para tratar infecciones respiratorias. Sin embargo, unos años más tarde, una paciente con enfermedad de Parkinson experimentó una mejora dramática de los síntomas de su enfermedad mientras tomaba el medicamento para la gripe. Esta observación provocó una investigación adicional. Ahora, el fármaco está aprobado como un medicamento antiviral y antiparkinsoniano.

Para sistematizar la reutilización de fármacos, los especialistas desarrollaron un software con un cribado virtual que permite encontrar coincidencias entre los medicamentos y proteínas aprobados que están involucrados en las enfermedades raras.

Las súper computadoras de LSU les permiten probar millones de posibilidades, que de otro modo, costarían miles de millones de dólares en pruebas de laboratorio.

Los autores de la investigación confían en que su contribución será un aporte significativo para facilitar que muchas de las personas que sufren este tipo de enfermedades, encuentren un tratamiento que les ayude a sobrellevar la enfermedad que padecen.

Referencia: Large-scale computational drug repositioning to find treatments for rare diseases. Systems Biology and Applications, 2018. doi:10.1038/s41540-018-0050-7

Enfermedades Raras Fármacos Medicamentos software

Artículos Relacionados

Fármaco para la artritis reumatoide muestra excelentes resultados en el tratamiento contra la enfermedad de Dupuytren

Así actúan las bacterias para volverse resistentes a los medicamentos

Juan García Sánchez, CEO de Exponentia, entre los 10 jóvenes con más talento de España en la categoría Software, Cloud & IT

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.