TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Transporte

Compañía de Larry Page comenzará a probar sus taxis voladores en Nueva Zelanda

Por Jorge QuijijeMar 13, 20183 minutos de lectura
Taxis Voladores Larry Page Nueva Zelanda
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Muchas compañías están haciendo esfuerzos considerables por encontrar la innovación en el ya revolucionario sector de los vehículos eléctricos y autónomos. Compañías como Uber y Airbus son solo algunas de las que han comenzado a probar taxis voladores en algunos países del mundo, con la esperanza de poner en marcha este modelo de transporte en los próximos 3 años.

Kitty Hawk, empresa de coches aéreos de Larry Page, el cofundador de Google, anunció que comenzará a probar en Nueva Zelanda su primer taxi volador, un vehículo eléctrico que contará con despegue y aterrizaje vertical. Según un informe de The New York Times, el nombre de este coche es Cora, y puede pasar de un despegue similar al de un helicóptero a moverse como un avión.

De esta forma, cuenta con la capacidad de despegar desde entornos reducidos, como por ejemplo, una azotea. Además, es capaz de recorrer hasta 100 kilómetros en un solo viaje y alcanzar una velocidad de 150 km/h. Uno de los puntos positivos de este taxi aéreo con respecto de los aviones que actualmente se utilizan en Nueva Zelanda, es que no existe la necesidad de que el pasajero sepa sobre aviación, porque Cora es totalmente autónomo.

Uno de los problemas que ha tenido Kitty Hawk para comenzar las pruebas de este modelo en Estados Unidos es que no cuenta con una infraestructura en entornos reales, además de que no existe un marco regulatorio que avale las pruebas. Por ello, la startup ha alcanzado una asociación con el gobierno neozelandés a través de una certificación oficial, en miras de lograr una red comercial de taxis voladores en el país en los próximos 3 años. En un comunicado de la compañía se explica:

La Autoridad de Aviación Central de Nueva Zelanda cuenta con el respeto de la comunidad reguladora a nivel mundial. Sus ciudadanos abrazan el futuro y el país tiene una economía dinámica que puede servir como un trampolín para Cora. Nueva Zelanda ha construido uno de los ecosistemas energéticos de mayor sostenibilidad en el mundo, con el 80% del país funcionando con energía renovable, y ahora quieren aprovechar las ventajas de la revolución de los coches eléctricos.

A pesar de alcanzar este acuerdo, la compañía del Larry Page deberá modificar parte de su enfoque, sin embargo, según Peter Crabtree, funcionario del gobierno neozelandés, Cora cuenta con la tecnología sostenible necesaria para enriquecer la vida de la gente en Nueva Zelanda y cualquier país del mundo.

Coches Autónomos Google Nueva Zelanda Taxis voladores

Artículos Relacionados

El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

Google está rehaciendo sus servicios de búsquedas y mapas para acercarse a la generación TikTok

Te enseñamos a desactivar el asistente de Google en varios dispositivos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.