TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Gadgets

Fitbit incorpora seguimiento del ciclo menstrual a sus nuevos relojes inteligentes

Por Jorge QuijijeMar 13, 20182 minutos de lectura
Fitbit Seguimiento Ciclo Menstrual
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Con motivo de un reciente evento de Fitbit dedicado a los medios en Nueva York, la empresa reveló detalles en relación a sus nuevos productos que serán lanzados a partir abril. A pesar de que la atención de la prensa estuvo enfocada en Versa, su nuevo smartwatch, y el dispositivo de seguimiento de ejercicios Ace. Sin embargo, la compañía también decidió hablar sobre las nuevas funciones de salud que incorporará sus próximos relojes inteligentes.

En concreto, Fitbit dijo que incorporará la función de seguimiento del ciclo menstrual para los usuarios que se registren como mujeres en el perfil del dispositivo. Este seguimiento se incorporará en los relojes inteligentes Versa e Ionic, además de estar disponible dentro de la app de Fitbit.

De esta manera, las usuarias podrán incorporar una nueva sección de salud femenina a su panel de control en la app, lo que le permitirá hacer un seguimiento de sus ciclos menstruales, ver predicciones de sus ciclos venideros, apuntar los síntomas que experimenten e incluso ver las métricas por cada ciclo a medida que van agregando más datos.

Asimismo, la app de Fitbit permitirá a las mujeres ver cualquier conexión entre la biometría (calorías quemadas, frecuencia cardíaca, etc.) y su ciclo menstrual. A esto se suma el hecho de que la compañía actualmente cuenta con 25,4 millones de usuarios activos, lo que sugiere que esta nueva función tendrá una buena respuesta por parte del público femenino.

A pesar de que actualmente existen muchas apps gratuitas que ofrecen este tipo de función dedicada a la salud femenina, Fitbit confía en que esta nueva propuesta se posicionará de la mejor manera en este sector. Una de las razones por las que Fitbit decidió lanzar esta función es que la compañía realizó un estudio que reveló que el 70% de las féminas no conoce cuánto dura su ciclo menstrual en promedio, y el 80% de ellas tampoco conoce cuántas fases existen dentro del mismo.

De igual forma, la función permitirá a las mujeres tener una conversación más fluida con su médico, ya que al ser consultadas sobre su ciclo, podría ver su móvil y mostrar sus datos a fin de abordar con éxito cualquier inquietud y potenciar una mejor detección de los problemas inherentes a esta fase.

Fitbit Gadgets Relojes Inteligentes Smartwatch

Artículos Relacionados

¿Cómo funciona un reloj de mareas?

Relojes atómicos, la última moda que podría revolucionar la ciencia cuántica

Gadgets curiosos (y baratos) para regalar a los amantes de la tecnología

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.