TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El insomnio puede tener un origen genético, según estudio

Por Mary QuinteroMar 12, 20183 minutos de lectura
Insomnio Genetico
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los efectos que el insomnio tiene sobre una persona pueden ser debilitantes y ejercer presión sobre el sistema de salud. Las consecuencias diurnas más frecuentes del insomnio crónico incluyen somnolencia diurna, fatiga, estado de ánimo deprimido, falta de energía, cognición deteriorada, problemas de memoria, irritabilidad, disfunción psicomotora y disminución del estado de alerta y concentración.

Un reciente estudio descubrió que tener dificultades para dormir está relacionado con mutaciones genéticas específicas; los investigadores también encontraron un vínculo genético entre el insomnio y ciertos trastornos psiquiátricos, como la depresión, o condiciones físicas como la diabetes mellitus tipo 2.

Los hallazgos establecieron que el insomnio estaba relacionado con la aparición de variantes específicas en el cromosoma 7, cerca de AUTS2, un gen que se ha relacionado con el consumo de alcohol, así como otros genes relacionados con el desarrollo cerebral y la señalización eléctrica asociada al sueño.

Estudios previos realizados en gemelos, mostraron que varios rasgos relacionados con el sueño, incluido el insomnio, son hereditarios. En base a estos hallazgos, los investigadores comenzaron a analizar las variantes genéticas específicas involucradas.

Para hacerlo, el equipo de investigadores realizó estudios de asociación de genoma completo (GWAS), un enfoque que implica el escaneo de marcadores a través de conjuntos completos de ADN de un grupo grande de personas, a fin de encontrar variaciones genéticas asociadas con una enfermedad específica.

Analizaron muestras de ADN recogidas de 33.000 soldados estadounidenses y compararon sus resultados con los de dos estudios recientes que utilizaron datos del Biobanco del Reino Unido. Los datos de ascendencia europea, africana y latina de los soldados, se agruparon por separado como parte de los esfuerzos para identificar la influencia de linajes ancestrales específicos.

Los investigadores concluyeron que el insomnio tiene una base parcialmente hereditaria y encontraron un fuerte vínculo genético entre el insomnio y la diabetes mellitus tipo 2. Además, se descubrió que, entre los participantes de ascendencia europea, el insomnio estaba asociado con la depresión.

El Dr. Murray Stein, de la Universidad de California en San Diego y autor principal del estudio, expresó: “La correlación genética entre el insomnio y otros trastornos psiquiátricos, como la depresión mayor y los trastornos físicos, como la diabetes tipo 2, sugiere una predisposición genética compartida para estos fenotipos concurrentemente comunes”.

En general, los hallazgos fortalecen conclusiones similares anteriores de investigaciones realizadas en gemelos y estudios de asociación del genoma completo.

Los autores del estudio señalan que tener una mejor comprensión de las bases moleculares del insomnio será fundamental para el desarrollo de nuevos tratamientos.

Referencia: Genome-wide analysis of insomnia disorder. Molecular Psychiatry, 2018. doi:10.1038/s41380-018-0033-5

Genética Insomnio Medicina Patrón de Sueño

Artículos Relacionados

¿Por qué muchos fumadores no desarrollan cáncer de pulmón?

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

Añadir un comentario

Los comentarios están cerrados.

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.