TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Cómo los hongos pueden eliminar los fármacos de las aguas urbanas

Por Mary QuinteroMar 10, 20182 minutos de lectura
Hongos Farmacos Residuales
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Debido a su presencia en diferentes afluentes acuíferos, los compuestos farmacéuticos han recibido una atención creciente de la comunidad científica en los últimos años. Esta situación es consecuencia de su ineficaz eliminación por parte de las plantas de tratamiento de aguas residuales convencionales y su pobre biodegradabilidad, que tiene efectos negativos y bioacumulativos en el medio ambiente.

A fin lograr una mayor depuración de las aguas, un grupo de científicos ha probado con éxito un enfoque que implica el uso del hongo Trametes versicolor. Este proceso es denominado biooxidación avanzada y está orientado degradar moléculas orgánicas complejas, como las de los fármacos presentes en las aguas residuales urbanas.

El investigador Raúl Molina, del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad Rey Juan Carlos, en España, indica que el sistema emplea un contactor biológico rotativo. Al respecto, el coautor de la investigación explica:

Este reactor consiste en discos giratorios, que permite el soporte de un cultivo de hongos y genera un cultivo mixto hongo/bacteria durante la operación. El crecimiento del cultivo mixto mejora notablemente la eliminación de los fármacos presentes en las aguas residuales.

Los resultados obtenidos demuestran que este enfoque es más eficaz que los sistemas de tratamiento convencionales de aguas urbanas, en cuanto a la depuración y eliminación de desechos farmacéuticos.

El enfoque de biooxidación avanzada fue capaz de eliminar eficazmente 11 de los 12 compuestos analizados, entre los que se encontraban el diclofenaco, uno de los antiinflamatorios más utilizados, y carbamazepina, un fármaco antiepiléptico.

El sistema de depuración también mostró altos porcentajes de eliminación de otros fármacos de frecuente uso y reiteradamente encontrado en las aguas residuales, incluyendo ibuprofeno, cafeína y sulfametoxazol, entre otros.

Este enfoque de depuración de aguas residuales basado en hongos, representa una alternativa promisoria en la eliminación de desechos farmacéuticos de los fluentes acuíferos, y bien puede ayudar a complementar la difícil tarea que tienen las plantas de tratamiento convencionales.

Referencia: Removal of pharmaceutical compounds from urban wastewater by an advanced bio-oxidation process based on fungi Trametes versicolor immobilized in a continuous RBC system. Europe PMC, 2017. DOI: 10.1007/s11356-017-1053-4

Agua Contaminación Hongos Medio Ambiente

Artículos Relacionados

Nuevos experimentos en lunas heladas podrían revelar la existencia de hábitats y vida extraterrestre

Estos microbios son capaces de sobrevivir a megaincendios, ¿cómo lo hacen?

Beber agua te ayuda a perder peso, ¿es así de fácil?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.