TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Nueva molécula sintética elimina bacterias resistentes a los antibióticos

Por Mary QuinteroMar 9, 20183 minutos de lectura
Molecula Sintetica Antibacteriana
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Desde que en 1928 Alexander Fleming descubrió la penicilina, el primer antibiótico, los investigadores han estado en la búsqueda de nuevas alternativas para tratar las bacterias y hongos que causan infecciones. En la actualidad, esa búsqueda ha tomado una dimensión excepcional debido a la creciente resistencia que las bacterias han desarrollado, lo que se cataloga como una de las necesidades más urgentes de resolver.

En este contexto, un grupo compuesto por investigadores del Instituto de Bioingeniería y Nanotecnología, la Agencia para Ciencia, Tecnología e Investigación, y la división de investigación de IBM, ha producido una nueva molécula sintética que puede atacar y matar cinco bacterias resistentes a múltiples fármacos.

Los investigadores encontraron que este polímero sintético podría permitir clases de terapias completamente nuevas para abordar el creciente problema de las superbacterias resistentes a los antibióticos.

Las moléculas sintéticas se llaman policarbonatos funcionalizados con guanidinio y se descubrió que eran biodegradables, no tóxicas para las células humanas y muy eficientes.

El Dr. James L. Hedrick, investigador del Laboratorio de Materiales Orgánicos Avanzados de IBM y coautor del estudio, comentó al respecto: “Lo que hace que esta nueva clase de materiales sea tan atractivo es que después de tres días, se degrada por completo. Básicamente sólo entra, mata a las bacterias, se degrada y se va.”

Células normales de la bacteria Acinetobacter baumannii antes (izquierda) y después (derecha) del tratamiento con los polímeros. La imagen de la derecha muestra que las sustancias citoplasmáticas dentro de la membrana de la célula bacteriana se precipitaron, matando a las bacterias.

El polímero mata las bacterias de la siguiente manera: primero,  se une específicamente a la célula bacteriana. Luego, se transporta a través de la membrana de la célula bacteriana hacia el citoplasma, donde causa la precipitación del contenido celular (proteínas y genes), dando como resultado la muerte celular.

Hasta ahora, todos los experimentos se han realizado en ratones, pero el equipo de investigadores afirma estar listo para realizar pruebas en humanos; eso implica asociarse con una compañía farmacéutica para llevar el polímero a ensayos clínicos y, potencialmente, desarrollar un medicamento.

Si bien todo luce bastante promisorio, la investigación aún tiene un largo camino por recorrer antes de llegar a ser una opción de prescripción médica. A pesar de que se han mostrado buenos resultados en ratones, esos mismos efectos positivos pudieran no traducirse en humanos, al menos no con la misma eficacia.

Lo más importante es que las moléculas se biodegradan tanto en ratones como en humanos; este punto es importante pues las preocupaciones sobre la acumulación a largo plazo de tales polímeros antibióticos en el cuerpo, han obstaculizado intentos previos de desarrollo de este enfoque.

También está la preocupación del costo. Es probable que un polímero diseñado en el laboratorio sea mucho más costoso de fabricar que los antibióticos tradicionales y, por lo tanto, potencialmente más costoso para las compañías farmacéuticas y los consumidores.

Incluso si el nuevo tratamiento resulta exitoso, esto de ninguna manera es una razón para renunciar a los esfuerzos que se están llevando a cabo para obtener otras opciones post-antibióticos, así como aquellos para frenar el progreso de la resistencia a los antibióticos.

Referencia: A macromolecular approach to eradicate multidrug resistant bacterial infections while mitigating drug resistance onset. Nature Communications, 2018. doi:10.1038/s41467-018-03325-6

Antibióticos IBM Moléculas Sintéticas Resistencia bacteriana Superbacterias

Artículos Relacionados

La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

Joven sufre una lesión en sus pulmones por masturbarse

¿Estamos ante una epidemia silenciosa de E. coli?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.