Quintenz Dc Blockchain

Según las afirmaciones de un funcionario de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC), el mercado de criptomonedas debe autoregularse.

“Las reglamentaciones (externas) pueden tardar años en desarrollarse, entonces, ¿por qué esperar, cuando se puede autorregular?”, expresó Brian Quintenz en un discurso a la audiencia de la Cumbre D.C. Blockchain, celebrada hoy miércoles.

«Creo que un organismo privado de supervisión de criptomonedas podría cerrar la brecha entre el status quo y la futura acción reguladora del gobierno», añadió el comisionado, durante el inicio de sus palabras.

Quintenz también manifestó que considera que una organización autorreguladora de criptomonedas (SRO) podría tener un impacto más allá del mercado de los EE. UU, teniendo así relevancia global. «Creo que ahora todos están tratando de descubrir dónde y cómo se aplican sus leyes a este espacio», manifestó.

«Entonces, si la comunidad aprovecha ese momento y esa ambigüedad, existe la posibilidad de que un marco global se aplique a todos si hay suficiente aceptación de parte de la comunidad para hacerlo, ya que no hay cuestiones jurisdiccionales sobre qué entidad tiene que hacer qué, o reglas que requieren una bifurcación o enfoques separados de la regulación «, añadió el comisionado.

Actualmente, en medio de contradicciones, polémicas e intentos de regulación, existen muchas cuestiones jurisdiccionales relacionadas con las criptomonedas,  los tokens y cómo clasificarlos. La CFTC estaría adoptando, entonces, diferentes posturas para poder hacerlo correctamente.

Asimismo, según declaraciones a CoinDesk, el comisionado declaró que la CFTC continuará trabajando con la SEC en los casos en que las líneas de jurisdicción de un producto determinado no estén claras, como los tokens ICO, por ejemplo.

En cuanto al papel de la comisión en la regulación de las criptomonedas, Quintenz enfatizó que le gustaría que la agencia evite establecer políticas a través de acciones coercitivas, aunque lo haya hecho en el pasado. Explicó que las políticas establecidas de esa manera, «no tendrían la misma fuerza que una sentencia de la comisión o una decisión del juez sobre un caso».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *