La minería de criptomonedas no ha dejado de crecer en cuanto a popularidad y rentabilidad, y prueba de ello es la incursión cada vez más evidente de las personas en este sector. Las compañías de tecnología y los desarrolladores son muy conscientes de esto, y por ello, han inventado soluciones que más allá de atraer a nuevos y viejos mineros, representan una alternativa ‘verde’ para luchar contra el cambio climático.
En septiembre pasado, pudimos conocer un prototipo de minero de criptomonedas que trabajaba con energía eólica. Este dispositivo mina ZCash y utiliza una turbina de viento de 700 W para su correcto funcionamiento.
Ahora, la startup francesa Qarnot ha presentado un nuevo sistema de calefacción para el hogar que a su vez funciona como un minero de criptomonedas. Su nombre es QC1, y dispone de un ordenador pasivo en su interior que está optimizado para esta actividad criptográfica. Con motivo de la presentación del producto, Miroslav Sviezeny, cofundador y director de operaciones de la compañía, afirmó:
Proporcionamos la capacidad de cómputo con una restricción extremadamente importante, que representa las necesidades de calefacción de los consumidores.
El ejecutivo dijo además que QC1 es capaz de transferir la capacidad de cómputo a los centros de datos tradicionales, lo que supone una alternativa de gran utilidad en épocas de intenso calor. La compañía ya ha comenzado a comercializar sus calefactores-mineros directamente desde su sitio web.
En relación al hardware de este calefactor informático, la compañía ha dicho que integra dos tarjetas GPU AMD, una Sapphire Nitro y una Radeon RX580 con 8 GB de VRAM, y está habilitado para la minería de Ethers de forma predeterminada. Además, cuenta con una app móvil desde donde los usuarios pueden habilitar su cartera de Ethereum y posteriormente conectar el cable Ethernet para finalmente configurarlo.
Un aspecto que ha querido resaltar Qarnot es que la empresa no recibe ningún tipo de ganancias por la actividad minera, lo que quiere decir que el usuario es el propietario del 100% de las ganancias generadas por la minería con el calefactor. Al tratarse de un servidor Linux, la compañía ha dicho que el usuario tiene la posibilidad de acceder directamente al sistema y configurarlo para la extracción de otras criptomonedas como ZCash.