TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Herramientas Web

Any.Run, una herramienta interactiva para el análisis de malware

Por Jorge QuijijeMar 8, 20182 minutos de lectura
Any Run Herramienta Analisis Malware
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En un mundo donde los ataques informáticos están a la orden del día, poder contar con herramientas que nos permitan detectar si un archivo es un malware, siempre es una buena noticia.

Usualmente, cuando queremos comprobar esta información recurrimos al sandbox, un método a través del cual el archivo o programa se ejecuta en un entorno aislado del ordenador, lo que impide que se pueda modificar. Hasta ahora, tenemos a nuestra disposición diversos sandbox, cada uno con un propósito distinto, sin embargo, ha sido revelada una nueva herramienta llamada Any.Run, una plataforma que debemos probar si deseamos realizar un análisis de malware.

En este sentido, Any.Run fue lanzada en el 2016 como una herramienta interactiva de sandbox que tiene como objetivo brindar a los expertos en seguridad informática un recurso para analizar de forma fácil cualquier tipo de malware.

La ventaja de Any.Run con respecto de otras plataformas similares, es precisamente que es ‘interactiva’, ya que ofrece la posibilidad de subir la posible amenaza y analizar su comportamiento según el uso que le demos al equipo, en lugar de subir el archivo y esperar a recibir los resultados.

Como no se trata de un proceso automatizado en su totalidad como en otros casos, Any.Run hace que el malware no detecte con facilidad que se está ejecutando y se está analizando en un sandbox. Asimismo, esta herramienta puede analizar el comportamiento del fichero bajo la ejecución de tareas.

Para utilizar Any.Run, basta con acceder a su plataforma y observar el panel de control junto a un mapa de las amenazas informáticas que están ocurriendo en todo el mundo. Una vez allí, podrás crear tareas de análisis de malware de tu ordenador, o incluso ver los resultados de los test que se han llevado a cabo con la herramienta.

Tal y como si fuese un sistema real, Any.Run es una excelente alternativa si buscas analizar cualquier amenaza. A pesar de que se trata de una plataforma de acceso gratuito, la principal limitación es que solo se puede analizar malware con un ordenador con Windows 7 de 32 bits. Asimismo, la amenaza o fichero sospechosos no puede superar los 16 MB. Para comenzar a utilizar esta herramienta, basta con acceder al siguiente enlace y completar un pequeño registro.

hackers malware Plataformas Web seguridad

Artículos Relacionados

Hackers están explotando las herramientas de WordPress para engañar a posibles víctimas

Google está rehaciendo sus servicios de búsquedas y mapas para acercarse a la generación TikTok

Hackers usan empresas de servicios de TI como “plataforma de lanzamiento” para realizar ciberataques

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.