TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Láminas de grafeno rotadas a un ángulo específico muestran propiedades tanto aislantes como superconductivas

Por Mary QuinteroMar 6, 20183 minutos de lectura
Grafeno
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Si bien los titulares sobre el grafeno, catalogado por muchos como un material milagroso, han disminuido, eso no implica que la investigación esté paralizada. Por el contrario, cuanto más se exploran los materiales de un átomo de espesor, más características sorprendentes exhiben.

Una muestra de esta afirmación se ve reflejada en dos estudios realizados por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Harvard, cuyos resultados muestran que se puede ajustar dos láminas de grafeno para que se comporte en dos extremos eléctricos: como un aislante, en el que los electrones están completamente bloqueados; y como un superconductor, en el cual la corriente eléctrica puede fluir sin resistencia.

La interacción de las dos capas da lugar a nuevos estados electrónicos que, dependiendo del número de electrones que contienen, tienen un efecto de aislamiento eléctrico o conducen la electricidad sin ninguna resistencia.

En el pasado, los investigadores han podido sintetizar superconductores de grafeno colocando el material en contacto con otros metales superconductores; sin embargo, esta vez, encontraron la manera de hacer grafeno superconductor por sí mismo, lo que demuestra que la superconductividad puede ser una cualidad intrínseca en el material puramente basado en el carbono.

Representación gráfica de dos capas de grafeno rotadas a un ángulo de 1.1 grados, una torsión que crea un efecto muaré, el cual le confiere propiedades aislantes y superconductoras.

Los físicos lograron esto creando una “superred” de dos láminas de grafeno superpuestas juntas, muy ligeramente desalineadas, en un ángulo de 1.1 grados. Como resultado, el característico patrón hexagonal en forma de panal se compensa ligeramente, creando una configuración de muaré precisa que induce peculiares interacciones fuertemente correlacionadas entre los electrones en las láminas de grafeno.

Los investigadores encontraron que cuando las láminas de grafeno se rotan en el ángulo específico, las dos láminas de grafeno exhiben un comportamiento no conductivo; sin embargo, cuando los científicos aplicaron voltaje y agregaron pequeñas cantidades de electrones a la superred de grafeno, descubrieron que, en cierto nivel, los electrones salían del estado aislante inicial y fluían sin resistencia, como a través de un superconductor.

Probablemente lo más llamativo de estos resultados es que los investigadores pueden ajustar el grafeno para comportarse tanto como un aislante, como un superconductor, y cualquier fase intermedia, exhibiendo todas estas diversas propiedades en un sólo dispositivo. Esto está en contraste con otros métodos, en los que los científicos han tenido que cultivar y manipular cientos de cristales individuales, cada uno de los cuales puede comportarse en una sola fase electrónica.

El investigador Pablo Jarillo-Herrero, profesor de física en el MIT y coautor de los estudios, comenta: “Ahora podemos usar el grafeno como una nueva plataforma para investigar la superconductividad no convencional. También se puede imaginar hacer un transistor superconductor con grafeno, que se pueda alternar entre ser superconductor a aislante. Eso abre muchas posibilidades, en especial para dispositivos cuánticos.”

Referencias:

Unconventional superconductivity in magic-angle graphene superlattices. Nature, 2018. doi:10.1038/nature26160

Correlated insulator behaviour at half-filling in magic-angle graphene superlattices. Nature, 2018. doi:10.1038/nature26154

Carbono Física Grafeno Superconductores

Artículos Relacionados

¿El modelo estándar de física de partículas necesita reinventarse?

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

Investigadores crean una tecnología que detecta la resistencia a los antibióticos y podría salvar muchas vidas en el futuro

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.