TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos capturan en tiempo real el proceso de replicación del ADN

Por Mary QuinteroMar 5, 20183 minutos de lectura
Adn Replicacion
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un equipo de investigadores de la Universidad de California en Davis, lograron capturar exitosa y detalladamente, la replicación de una sola molécula de ADN en video, revelando algunos detalles sorprendentes sobre la estructura de la que depende toda la vida.

Aunque la comunidad científica ha asumido que se trataba de un proceso con un alto nivel de coordinación, ver en tiempo real el ADN copiarse, ha revelado detalles que ofrecen una nueva perspectiva de todo el proceso.

La grabación permitió ver una cantidad inesperada de “aleatoriedad” en el proceso, lo que podría obligar a un replanteamiento importante sobre cómo se produce la replicación genética sin mutaciones.

El investigador Stephen Kowalczykowski, catedrático de la Universidad de California en Davis y autor principal del estudio, comentó: “Es un verdadero cambio de paradigma y socava gran parte de lo que hay en los libros de texto. Lo que hemos observado nos lleva a una forma diferente de pensar acerca de la replicación del ADN”.

La icónica doble hélice de ADN consiste en dos filamentos entrelazados de material genético compuesto de cuatro bases diferentes: guanina, timina, citosina y adenina. La replicación ocurre cuando una enzima llamada helicasa descomprime la doble hélice en dos filamentos simples separados llamados, filamento principal y filamento rezagado.

Una segunda enzima llamada primasa proporciona un “adherente” a cada una de estos filamentos, y una tercera enzima llamada polimerasa se une a este adherente y agrega bases adicionales para formar una doble hélice completamente nueva.

Los científicos creían que en la replicación del ADN debía existir un alto nivel de coordinación para evitar la formación de lagunas significativas en los filamentos nacientes, lo que podría provocar daño al material genético o promover la aparición de mutaciones.

Pero el video del proceso revela que no existe ninguna coordinación; de alguna manera, cada paso del proceso actúa independientemente del otro, y aun así la replicación es perfecta.

El equipo extrajo moléculas individuales de ADN de la bacteria E. coli y utilizando tecnología de imagen sofisticada, las observó en un portaobjetos. Luego aplicaron un tinte que se adheriría a una doble hélice completa, pudiendo hacer un seguimiento del proceso de replicación.

Si bien el ADN bacteriano difiere del humano, ambos utilizan el mismo proceso de replicación, por lo que el video revela mucho sobre lo que sucede en nuestros propios cuerpos.

El equipo descubrió que, en promedio, la velocidad a la que se replicaron los dos filamentos era aproximadamente igual, pero a lo largo del proceso, hubo sorprendentes revelaciones; los investigadores pudieron evidenciar que los filamentos actuaron como dos entidades separadas en sus propias líneas de tiempo.

Algunas veces, el filamento rezagado dejaba de sintetizarse, pero el filamento principal continuaba creciendo. Otras veces, un filamento podría comenzar a replicarse a 10 veces su velocidad normal, y aparentemente sin motivo.

Los autores de la investigación expresan que estos hallazgos proporcionan una visión más clara y realista de cómo funcionan los procesos bioquímicos en el cuerpo, y señalan que contar con una comprensión integral del proceso de replicación del ADN, podría ser la base para una amplia gama de descubrimientos en biología y medicina.

Referencia: Independent and Stochastic Action of DNA Polymerases in the Replisome. Cell, 2017. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cell.2017.05.041

ADN Genética Material Genético Moléculas

Artículos Relacionados

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

¿Posible cura para el alzheimer? Descubren molécula capaz de recuperar la memoria

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.