TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Investigadores evidencian adaptación social microbiana en su entorno natural

Por Mary QuinteroMar 5, 20183 minutos de lectura
Social Microbiana
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El comportamiento cooperativo, asociado principalmente con animales como insectos sociales, cada vez más es percibido como de naturaleza generalizada. Sorprendentemente, los microbios son organismos sociales que proporcionan importante información para el estudio de la evolución de los modelos naturales de cooperación y conflicto.

A pesar de sus muchas ventajas de estudio en laboratorio, rara vez es posible a estos microorganismos en su entorno natural, por lo que se sabe poco acerca de si la cooperación y el conflicto son adaptativamente importantes por naturaleza.

Utilizando un enfoque de genética de poblaciones y evolución molecular, investigadores del Departamento de Biología en Artes y Ciencias de la Universidad de Washington en St. Louis están estudiando de cerca la vida salvaje del organismo Dictyostelium discoideum (Dicty, para abreviar), una criatura modelo casi perfecta para comprender cómo la vida multicelular surgió de las amebas.

Un caso ilustrativo de estudio social: en ausencia de alimento, decenas de miles de amebas Dicty anteriormente independientes forman un organismo conglomerado, con esporas viables y un tallo estéril. Alrededor del 20 por ciento de las células se sacrifican para formar el tallo que levanta las esporas vivientes y las ayuda a dispersarse. Esta forma de sacrificio altruista ha fascinado a los biólogos durante décadas.

Decenas de miles de Dicty actuando cooperativamente para formar un organismo conglomerado compuesto por un tallo estéril y esporas viables.

Esta separación clara entre altruistas (células del tallo muerto) y beneficiarios (células de esporas vivientes) recuerda a una colonia de hormigas donde los trabajadores estériles ayudan a su reina a reproducirse, las amebas a veces forman una unidad social formada por individuos no relacionados. Aprovechando el genoma secuenciado y muchos genes conocidos de Dicty, los investigadores utilizaron una técnica inteligente para superar la dificultad de realizar estudios en entornos salvajes.

Primero, crearon mezclas, o quimeras, de dos clones Dicty no relacionados y las privaron de alimento. Luego recolectaron células en una etapa temprana cuando el destino de los altruistas (células de tallo) y beneficiarios (células de esporas) apenas comenzaba a resolverse, y secuenciaron su ARN para determinar qué genes se expresaban en este proceso.

Para la comparación, también configuraron un experimento de control separado con sólo un clon en la mezcla. Los genes sociales de interés son todos los que se expresen de forma diferente en la quimera en relación con el control. Para asegurarse de las observaciones, repitieron el experimento con cuatro pares de clones diferentes.

El investigador David C. Queller, profesor de Biología en la Universidad de Washington y autor principal del estudio, explicó: “Comenzamos con la predicción de que el conflicto social va a generar una evolución rápida, porque cada vez que desarrollas un truco contra tu oponente, eso produce una presión de selección sobre tu oponente para que evolucione contra ti, y así sucesivamente.”

La predicción fue confirmada. Usando 15 genomas de Dicty recolectados por los autores de suelos en Virginia y Texas, encontraron que los 78 genes que se expresaban de forma diferente en la quimera, evolucionaban más rápidamente que otros genes.

Este estudio proporciona evidencia de que estos comportamientos sociales cooperativos han sido importantes en la evolución natural de esta especie y, en general, muestra una forma de estudiar la adaptación social microbiana en la naturaleza.

Referencia: Genetic signatures of microbial altruism and cheating in social amoebas in the wild. Proceedings of the National Academy of Sciences, 2018. https://doi.org/10.1073/pnas.1720324115

Comportamiento evolucion Microbiología Microbios social

Artículos Relacionados

Los pastos marinos liberan toneladas de azúcar para crecer bajo el agua

¿Las nanopartículas sintéticas son más contaminantes que los microplásticos?

Investigadores crean una tecnología que detecta la resistencia a los antibióticos y podría salvar muchas vidas en el futuro

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.