TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Criptomonedas

Rastrean en Canadá parte del botín robado a Coincheck

Por José Luis RocaMar 2, 20182 minutos de lectura
Coincheck Robo Canada Japon
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El sorprendente robo multimillonario a Coincheck, como consecuencia de un hackeo, continua dando de qué hablar. Esta vez, debido a que la empresa desarrolladora de tecnología blockchain BIG Blockchain Intelligence Group (BIG) ha difundido un informe realizado por su División Forense de Investigaciones en el que, según los resultados de una investigación, se descubrió que una parte del botín robado en NEM durante el mes pasado estaría siendo lavado en una exchange ubicada en la ciudad de Vancouver (Canadá), para luego ser devuelto a Japón en forma de alguna otra criptomoneda.

A través de una comunicación oficial, Robert Withaker, director de la división, expresó lo siguiente:

“El NEM (XEM) tiene una cripto-comunidad fuerte y leal que se ha visto afectada por este hackeo. Nuestro mandato corporativo en BIG Blockchain Intelligence Group es proporcionar tecnología y servicios que permitan popularizar a las criptomonedas y crear seguridad en el sector, por lo que estamos dando un paso hacia el frente para ayudar a brindar transparencia y comprensión a este ejemplo de actividad ilícita”.

En paralelo con las declaraciones de Withaker, Shone Anstey, presidente de BIG, detalló que existen altas probabilidades de que el botín robado esté siendo enviado a Vancouver para ser convertido en otras criptomoneda y, finalmente, retornar a Japón de incógnito. El director, sin embargo, no hizo mención a alguna exchange en específico.

Mientras tanto, en el país asiático, una reciente publicación del Comité Central del Partido Comunista japonés anunció que se habría rastrado la cantidad de 24 millones de NEM, pertenecientes al “ciberasalto” a Coinchek, en una exchange conocida como “Zaif”, basada en la nación nipona.

La cantidad del robo masivo de NEM a Coincheck equivale, aproximadamente, a 530 millones de dólares y las autoridades competentes de los países anteriormente mencionados se encuentran trabajando duramente para esclarecer la situación, que ha afectado a un número considerable de usuarios.

Canadá Coincheck Hackeo Japón NEM Robo

Artículos Relacionados

Los gatos reconocen sus propios nombres y los de los demás

Hackers roban $ 620 millones en Ethereum y dólares de la red Ronin del fabricante de Axie Infinity, Sky Mavis

La mítica piedra Sessho-seki de Japón se partió en dos ¿fue culpa de un espíritu maligno?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.