La policía china prevé incluir plataformas internacionales como parte de su plan de vigilar las transacciones con criptomonedas que pudieran estar vinculadas a fraudes en su país.
Como sabemos, China es uno de los países con mayor participación en actividades de minería y compra/venta de bitcoin y otras criptomonedas. Su gobierno, al igual que en Corea del Sur, planea acabar con el mercado de criptodivisas y ha puesto todo su esfuerzo en crear legislaciones regulatorias o prohibiciones.
Según un importante diario local, la agencia de supervisión de seguridad de la red de información pública de China, que pertenece al Ministerio de Seguridad Pública, está monitoreando las operaciones con criptomonedas, incluidas las realizadas desde otros países, con el fin de evitar que aumente el fraude con el uso de esas divisas.
El Banco Popular de China prohibió ICO
En septiembre de 2017, el Banco Popular de China, emitió una orden que prohibía la oferta inicial de monedas logrando así el cierre de fiat-a-crypto trading. Los reguladores asiáticos han querido advertir a la población que muchas de estas organizaciones podrían estar usando las ICO para establecer esquemas piramidales o lavar dinero.
En función de esto, los reguladores chinos también han vigilado de cerca las inversiones que sus compatriotas están haciendo en ICO de origen internacional.
Hasta ahora el organismo de gobierno ha manifestado que pondrá todo lo que esté en sus manos para reducir los riesgos de fraude que a menudo los organizadores de ICO y otras actividades pretenden instaurar en China.
Buenas noticias a pesar de las prohibiciones
Como una especie de contradicción a las prohibiciones y constantes regulaciones que China ordena sobre las criptomonedas, recientemente se conoció de la posibilidad de comprar automóviles con bitcoins, Bitcoin Cash y Ether.
Por otra parte, expertos aseguran que tales regulaciones no pasarán más allá de 2018. Esperan que en 2019 exista más libertad para realizar transacciones con cualquier criptodivisa.