TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos proponen una nueva hipótesis sobre la formación de la Luna

Por Mary QuinteroMar 1, 20183 minutos de lectura
Formacion Luna
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En contraste con las teorías hasta ahora planteadas, que sugieren que la Luna se formó a partir de una colisión de un cuerpo astronómico con la Tierra primitiva hace más de 4.500 millones de años, científicos de la Universidad de Harvard y de la Universidad de California en Davis, proponen una nueva hipótesis sobre cómo la Tierra obtuvo su satélite natural, argumentando que la Luna nació dentro de la Tierra antes de que fuera un planeta sólido.

La nueva propuesta argumenta que en el momento de la formación de la Luna, la Tierra era una nube giratoria de roca vaporizada en forma de rosquilla, lo que se conoce como sinestia.

Esta proposición contraviene la teoría más popular para la formación de la Luna, la cual  sostiene que el satélite nació de una colisión entre la Tierra y una roca del tamaño de Marte llamada Tea. De acuerdo a esta hipótesis, el choque provocó que fragmentos de roca y metal fueran expelidos al espacio, los cuales posteriormente se comprimieron y solidificaron para formar la Luna.

El nuevo modelo sugiere que tanto la Tierra como la Luna se formaron a partir de la misma colisión gigante. Los científicos plantean la hipótesis de que, en las primeras etapas del sistema solar, un par de cuerpos de tamaño planetario colisionaron, creando una nube de roca vaporizada, una sinestia.

A medida que los vapores de las rocas se condensaron en forma líquida, la nube se contrajo y luego se transformó en un planeta fundido. Los científicos creen que una masa de roca vaporizada se escapó, más allá de la atracción de la condensación. Como resultado, esta masa fue la semilla de lo que posteriormente se convertiría en la Luna.

El investigador Simon J. Lock, del Departamento de Ciencias Planetarias de la Universidad de Harvard, explica: “Nuestro modelo comienza con una colisión que forma una sinestia; a partir de allí, la Luna se forma dentro de la Tierra vaporizada a temperaturas de cuatro a seis mil grados Fahrenheit y presiones de decenas de atmósferas.”

Debido a que la Tierra y la Luna se formaron principalmente con el mismo material vaporizado, la teoría explica la composición similar de los dos cuerpos, pero además, la teoría también justifica por qué la luna es ligeramente diferente, ya que habría perdido los materiales más fácilmente vaporizados durante su expulsión de la sinestia.

La Dra. Sarah Stewart, profesora de Ciencias Planetarias y de la Tierra en la Universidad de California en Davis y coautora de la investigación, expresó: “Este trabajo explica las características de la Luna que son difíciles de resolver con las ideas actuales. La composición química de nuestro satélite es casi la misma que la Tierra, pero con algunas diferencias. Este es el primer modelo que puede coincidir con el patrón de la composición de la Luna”.

A pesar de que este modelo ofrece ciertas respuestas a incertidumbres hasta ahora no explicadas, los investigadores señalan que este modelo es puramente teórico y que requiere de más refinamiento.

Referencia: The origin of the Moon within a terrestrial synestia. Journal of Geophysical Research: Planets, 2018. doi:10.1002/2017JE005333.

Astronomía Luna Sistema Solar Tierra universo

Artículos Relacionados

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

Galaxia distante en realidad puede ser el púlsar más brillante jamás detectado fuera de la Vía Láctea, dicen los astrónomos

¿Con qué se construirán las plataformas de aterrizaje en la Luna?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.