TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Seguridad

Corea del Norte es una amenaza informática más grande que Rusia, según informe

Por Jorge QuijijeFeb 27, 20182 minutos de lectura
Corea Norte Amenaza Informatica
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Más allá de las estrategias políticas que rigen cualquier opinión o declaración de portavoces de gobiernos de influencia mundial con respecto a Corea del Norte, lo cierto es que un país con el poder armamentista que ha demostrado tener Kim Jong-un puede ser considerado una amenaza para la humanidad en cualquier momento.

Es precisamente ese nivel de influencia lo que ha convertido a Corea del Norte en una amenaza en el sector informático, ya que el gobierno de la nación ha sido acusado en repetidas oportunidades de promover grupos de hackers con habilidades sofisticadas que incluso pudieron llevarles a dirigir el ataque de ransomware más grande de la historia: WannaCry.

Así lo cree Estados Unidos, quien a través de declaraciones de un asesor de la administración Trump, reveló el año pasado que Corea del Norte estuvo detrás de este ataque, y aseguró tener pruebas de la acusación.

Con los hackers rusos al acecho durante las elecciones de 2016 en Estados Unidos, y el escándalo que involucra al Kremlin en labores de espionaje informático con fines políticos para influir en los resultados de estos comicios, tanto Rusia como Corea del Norte, por razones distintas, se encuentran en la mira del país norteamericano.

Sin embargo, con respecto a los ataques informáticos, los de Kim Jong-un parecen tener la delantera, o al menos eso es lo que sugiere un experto en seguridad de la firma Crowdstrike, encargada de investigar la intrusión extranjera dentro del Comité Nacional Demócrata en 2016. A través de una entrevista a TheGuardian, Dmitri Alperovitch reveló:

En 2018, mi mayor preocupación en realidad es Corea del Norte. Me preocupa mucho que puedan hacer un ataque destructivo, tal vez contra nuestro sector financiero, en un intento de disuadir un potencial ataque estadounidense contra sus instalaciones nucleares o incluso contra el propio régimen.

Un informe de seguridad anual de Crowdstrike evaluó lo ocurrido en este sector durante el 2017, sugiriendo que en el futuro, no solo Estados Unidos desarrollará las herramientas de ataque más dañinas, sino que los hackers de Corea del Norte continuarán realizando ataque en Asia, con países como Japón y Corea del Sur como principales objetivos. De hecho, se habla de que Corea del Norte podría incluso destruir gran parte de la infraestructura informática de Estados Unidos y dejar al país en jaque

Ciberataques Corea del Norte hackers rusia

Artículos Relacionados

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

Hackers están explotando las herramientas de WordPress para engañar a posibles víctimas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.