Tras la venta «exitosa» del Petro en Venezuela, un funcionario turco ahora propone seguir los pasos del país suramericano y crear una criptomoneda nacional para Turquía, llamada «Turkcoin».
El portal informativo de Medio Oriente Al-Monitor explica que el ex ministro de industria y vicepresidente del Partido Movimiento Nacionalista (MHP), Ahmet Kenan Tanrikulu, presentó una propuesta de 22 páginas para crear el «bitcoin nacional» a pesar de la postura hostil del gobierno contra las criptomonedas.
«El mundo avanza hacia un nuevo sistema digital. Turquía debería crear su propio sistema digital y moneda antes de que sea demasiado tarde» fueron las palabras de Tanrikulu. Según su propuesta, el Turkcoin contará con el respaldo de activos de propiedad estatal como Turkish Airlines, Istanbul Stock Exchange, la compañía de gas Botas, Turk Telekom, Ziraat Bank y National Lottery. Y si bien no se puede comparar con los aumentos de precios del BTC, el Turkcoin sería mucho más estable y tampoco bajará tanto como otras criptomonedas.
Es difícil no verlo como algo más que una apuesta para participar en la inundación de efectivo provocada por el comercio de criptomonedas, a pesar de que el respaldo de los activos del Turkcoin puede ser más creíble que el caso del Petro o el Petro Oro en Venezuela.
El presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó que su criptomoneda nacional recaudó más de USD$ 735 millones en 24 horas, aunque sin un tercero que atestigüe el hecho, algunos dudan de la credibilidad de la cifra: la historia del gobierno venezolano de manipular las tasas comerciales también ha tenido mucha influencia en la falta de credibilidad por parte no solo de los venezolanos sino de medios y representantes públicos en el exterior.
Además, no hay documentación que demuestre la estructura de la red de la criptomoneda, ni cómo puede vincularse con el precio del petróleo. Para hacer esto, uno asumiría un sistema altamente sofisticado que está constantemente conectado y sincronizado con toda la cadena de suministro del país, eso sin antes mencionar que hasta la fecha, el white paper del Petro no se encuentra por ningún lado.