La notoriedad del token ERC20, se da el año pasado con muchas de las ICO (Initial Coin Offering) que se llevaron a cabo, en donde una cantidad considerable de empresas recaudaron millones para sus nuevos proyectos.
Las ICO de nuevos proyectos, alcanzaron gran popularidad en los inversionistas que buscaban nuevas oportunidades en el mercado de las criptomonedas. En estas ICOs se ofrecía el token ERC20 a cambio de Bitcoin, Ethereum o alguna otra criptomoneda para la recaudación de fondos. Sin embargo en el presente año aunque se siguen realizando y continúa el entusiasmo, la participación ha disminuido debido a los cambios de enfoque de los propios inversionistas y algunas correcciones realizadas al proceso.
[toc]
¿Qué es un Token ERC20?
ERC-20 es un token perteneciente a la plataforma descentralizada de contratos inteligentes Ethereum. Su nombre significa, Ethereum Request For Comments o en español, Solicitud de Comentarios de Ethereum y el número 20 se establece como una identificación estándar para diferenciarlo de los demás.
Estos tokens, que se construyen en la parte superior de la Blockchain de Ethereum, son protocolos estándar que regulan la emisión de nuevos tokens en la red, lo que supone que todos los nuevos tokens deben cumplir ciertas reglas y parámetros para su aceptación. El objetivo y la necesidad de este estándar, aparte de crear un parámetro a seguir, es crear interoperabilidad entre tokens y fomentar mejoras en el ecosistema de Ethereum.
La obtención del suministro total de tokens, obtener el saldo de la cuenta, capacidad de transferencia del token y posibilidad de gastarlo, son algunas de las funciones estándares que deben cumplirse para la incorporación e interacción de nuevos tokens. Aunque no todos los demás token cumplan con estas características, todavía pueden ser compatibles e interactuar con el ERC20 en algunas funciones, según las capacidades que posean.
Este token siendo un activo digital como cualquier otro, también puede comercializarse de forma similar a Bitcoin, Ether o cualquier otro criptoactivo. Agregando también, que sus transacciones pueden rastrearse de igual forma que una criptomoneda, en la Blockchain de Ethereum.
Diferencias entre una criptomoneda y un token ERC20
En una oportunidad anterior, se había tratado el tema que explicaba el concepto de token en el sector de las criptomonedas, para esta ocasión abordaremos, como se diferencia este token en particular de cualquier otra criptomoneda, como el bitcoin o el ether.
La principal diferencia es que el token ERC20 no posee su propia blockchain como las criptomonedas, esta circula en la cadena de bloques de Ethereum. Teniendo en consideración esto, cualquier transacción que involucre el token, será realizada y dependerán de la red Ethereum, lo que hace también necesario algo de GAS a modo de tarifa, para efectuar operaciones con el token en su plataforma.
¿Por qué es importante el estándar ERC20 y cuáles son sus beneficios?
La clave del token ERC20, son su conjunto de reglas estándares que permiten la interoperabilidad en el ecosistema de Ethereum, con la gran variedad de tokens y otras aplicaciones descentralizadas compatibles entre sí.
Estas reglas y estándares, permitirán a los desarrolladores crear nuevas tecnologías con un margen de error más reducido, al estar al tanto de las condiciones necesarias para que puedan integrarse y convivir en la red.
El uso de este token permite a los nuevos proyectos valerse de la Blockchain de Ethereum para impulsar sus proyectos, ya que la mayoría sino la totalidad de las ofertas iniciales de moneda se realizan en esta plataforma.
La creación del token ERC20 como un estándar ha traído numerosos beneficios al ecosistema y al desarrollo de nuevas tecnologías, optimizando su incorporación y compatibilidad con el resto de las aplicaciones.
Como alguno de estos beneficios podemos mencionar:
- La unidad de tecnología y un protocolo estándar, facilitando el trabajo a los desarrolladores.
- Menor complejidad en la comprensión de cada tipo tokens implementado, puesto que todos estarán basados en los mismos principios de funcionalidad.
- Mayor liquidez de los tokens ERC20, al ser utilizados en gran parte de las ICO y como base de trabajo para los proyectos.
- Menor riesgo de romper contratos, al no tener impedimentos, ni incompatibilidades.
La uniformidad que aportan las características estándar del token a la red, también genera facilidad de intercambio entre los usuarios, prescindiendo de los intermediarios en las transacciones.
Carteras compatibles con los token ERC20
Ya que la mayoría de las ICO se llevan a cabo con la utilización de este token ERC20 y la Blockchain Ethereum, resulta indispensable contar con una cartera compatible y segura para almacenarlos, si en algún momento participamos en una de ellas.
Hay una gran variedad de alternativas en cuanto a carteras que soporten este token, siendo un hardware la versión más óptima y segura, pero también están disponibles otras versiones gratuitas en la web.
A continuación te enumero algunas de las opciones más recomendables en cuanto a billeteras para almacenar este token.
Conclusión
Actualmente existe una gran cantidad de tokens ERC20 en la Blockchain de Ethereum, lo que significa que el estándar ha tenido buen impacto en el desarrollo de otros tokens y aplicaciones descentralizadas que interactúen en la red.
Por otra parte también, además de simplificar la innovación a los desarrolladores, crea un espacio a la posibilidad de estafa mediante la realización de ICOs por medio de la facilidad que aporta este protocolo, así que conviene ser cuidadoso en un futuro al momento de participar en un oferta de algún nuevo proyecto.
Su valor se ira estableciendo en el tiempo según la utilidad que se le proporcione, pero hasta ahora ha sido un gran aporte a la plataforma Ethereum y a la actividad de desarrollo en el ecosistema como tal.