TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Blockchain

Desarrolladores de Ethereum probarán la tecnología Sharding para el escalamiento de la red

Por Jorge QuijijeFeb 23, 20184 minutos de lectura
Google Pixel 1
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Entre los debates más intensos que se desarrollan actualmente dentro de la comunidad de las criptomonedas destaca la escalabilidad. En el caso del Bitcoin, por ejemplo, la lentitud de la red y las altas comisiones por transacción han propiciado la aparición de soluciones de escalamiento como SegWit, que consiste en una actualización del software de Bitcoin o la red Lightning Network, una solución fuera de la cadena de bloques.

En el caso de Ethereum, la comunidad cuenta con algunos de los desarrolladores más importantes de la tecnología Blockchain, y precisamente esa es la razón por la que aún no ha existido un consenso con respecto a la solución de escalabilidad que la red demanda. Sin embargo, el equipo central de Ethereum está adoptando una nueva solución que pretende eliminar las limitaciones actuales y optimizar la red.

Vitalik Buterin ha sido uno de los primeros en señalar el reto que representa encontrar una solución de escalabilidad para Ethereum, y por ello, ha dicho que la compañía se prepara para afrontar estos obstáculos muy pronto. En este sentido, la tecnología Sharing ha sido la solución elegida para enfrentar este reto.

Sharding, la mejor alternativa de escalabilidad de Ethereum

A través de la red social Twitter, Buterin dijo que Ethereum lanzará la testnet de Sharing, a pesar de no ofrecer mayores detalles en relación al momento en que esto ocurrirá. Junto al desarrollador principal de la red, Nick Johnson, Buterin ha destacado la importancia que podría tener Sharding en el plan de los desarrolladores de pasar de la prueba de trabajo (Proof-of-work) a la prueba de participación (Proof-of-stake) y verificar las transacciones en la red.

Como informamos anteriormente, Buterin habló en noviembre pasado sobre la intención de la empresa de superar el nivel de escalabilidad de Visa en los próximos años, mencionando a Sharding como herramienta principal para lograr este objetivo. Para entrar en contexto, Visa procesa cerca de 1.500 transacciones cada segundo, mientras que la red Ethereum solo procesa entre 10 y 30.

Bajo el actual funcionamiento de Ethereum, cada transacción debe ser validada por cada verificador dentro de la cadena de bloques, lo que le confiere mayor seguridad a la red pero también más lentitud. El cambio propuesto por Sharding consiste en dividir la red en pequeños fragmentos, cada uno con su propio historial de transacciones.

El desarrollador de Ethereum, Raul Jordan, ha explicado cómo funciona esta tecnología a través de una publicación en su blog:

En este sistema, ciertos nodos podrían procesar las transacciones solamente para ciertos fragmentos, lo que permite que el rendimiento del total de las transacciones procesadas a través de los fragmentos sea mucha más alto.

Jordan aclara que los problemas de escalabilidad radican en que, en relación a la descentralización, la privacidad y la seguridad, la cadena de bloques solo puede ofrecer 2 de estas 3 características. En este sentido, si se cuenta con escalabilidad y seguridad, estamos en presencia de una Blockchain descentralizada cuyo rendimiento es más eficiente y rápido. En el caso de Ethereum, la red es descentralizada y goza de seguridad, por lo que el problema es incluir la escalabilidad aumentar su rendimiento.

A diferencia de Bitcoin, Ethereum no cambiará el tamaño de cada bloque para mejorar su capacidad de procesamiento, ya que los desarrolladores creen que hacerlo es centralizar la minería al contar con nodos que deben ejecutarse en ordenadores cada vez más sofisticados, como los superordenadores.

Por ello, el enfoque más inteligente para Ethereum ha sido el de fragmentar la cadena de bloques con Sharding, que permitirá que el rendimiento de las transacciones procesadas en todos los fragmentos sea mayor que contar con un fragmento único que ejecute todo el trabajo como sucede actualmente.

De momento, no ha quedado claro en cuánto tiempo se implementará esta versión de Ethereum potenciada por Sharding, sin embargo, los desarrolladores están de acuerdo en que esta solución contribuiría en gran medida a mejorar la velocidad de procesamiento de las transacciones y evitar la congestión de la red.

Escalabilidad Ethereum Red Ethereum Vitalik Buterin

Artículos Relacionados

Instagram iniciará las pruebas de NFT esta semana

Hackers roban $ 620 millones en Ethereum y dólares de la red Ronin del fabricante de Axie Infinity, Sky Mavis

FTX, una de las exchanges con más opciones para el usuario

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.