TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Cómo las células cancerosas pueden autorepararse después de ser atacadas con radioterapia

Por Mary QuinteroFeb 22, 20183 minutos de lectura
Celula Cancerosa
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La terapia con haz de protones es un tipo de radioterapia utilizado para destruir, de manera focalizada, las células cancerosas. Comprender cómo funcionan los protones proporciona a los pacientes una idea del funcionamiento de esta modalidad de tratamiento.

Básicamente, todos los tejidos están formados por moléculas compuestas de átomos como su elemento fundamental. En el centro de cada átomo está el núcleo, en torno al cual orbitan los electrones cargados negativamente. Cuando las partículas cargadas con energía, como los protones, pasan cerca de la órbita de los electrones, su carga positiva los atrae, sacándolos de sus órbitas.

Esto se llama ionización y cambia las características del átomo y consecuentemente el carácter de la molécula dentro de la cual reside. Este cambio crucial es la base de los aspectos beneficiosos de todas las formas de radioterapia. Debido a la ionización, la radiación daña las moléculas dentro de las células, especialmente en el ADN o el material genético. Dañar el ADN destruye funciones celulares específicas, particularmente la capacidad de dividirse o proliferar, signo distintivo de las células cancerosas.

Sin embargo, las rebeldes células cancerosas cuentan con un mecanismo, hasta ahora desconocido, que les permite reparar su ADN luego de estar expuestas a la ionización inducida por la radioterapia.

En este sentido, un equipo de investigadores de la Universidad de Liverpool, el Centro de Investigación del Cáncer de Reino Unido y el Instituto para Oncología Radioterápica de Oxford, realizó un estudio para identificar el proceso específico que permite que las células cancerosas irradiadas se reparen a sí mismas.

La investigación examinó varias células de diferentes tipos de cáncer sometidas a radioterapia de protones a alta y baja energía, y midió los niveles de daño complejo al ADN y cómo las células cancerosas inician su reparación, lo que se correlaciona con su supervivencia.

En referencia los resultados obtenidos, el Dr. Jason L. Parsons, académico en el Departamento de Medicina del Cáncer Molecular y Clínica de la Universidad de Liverpool y autor principal del estudio, comentó: “Nuestra investigación muestra que los protones a diferentes niveles de energías muestran efectos distintos en el ADN, los cuales tienen un gran impacto en su eficacia para causar la muerte de células cancerosas.”

Los investigadores encontraron que los protones de baja energía causan aumentos en el daño complejo del ADN, lo que contribuye significativamente a la disminución de la supervivencia celular, en contraste con los protones de alta energía y la irradiación con rayos X convencionales.

Por su parte, el Dr. Andrzej Kacperek, coautor del estudio, manifestó: “Este es un hito importante en nuestra comprensión de la terapia con haces de protones, la cual ayudará a orientar próximas investigaciones en el futuro cercano, y esperamos identificar maneras de hacer radioterapias más eficaces y efectivas para el tratamiento del cáncer”.

Referencia: Complex DNA Damage Induced by High Linear Energy Transfer Alpha-Particles and Protons Triggers a Specific Cellular DNA Damage Response; International Journal of Radiation Oncology; 2017. https://doi.org/10.1016/j.ijrobp.2017.11.012

ADN Autoreparacion cancer Células Cancerosas Radioterapia

Artículos Relacionados

¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

La ciencia abre paso a una nueva era tras la secuenciación completa del genoma humano

Mutación genética sería la causa del lupus según investigadores españoles

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.