Exchange

Desde sus inicios, se conoce que bitcoin, en su concepto novedoso de criptomoneda y la tecnología blockchain en base a la cual funciona, fueron creadas con el objetivo de que su funcionamiento se llevara a cabo de forma descentralizada. Desde ese entonces hasta el día de hoy, ha ocurrido una desviación en cuanto a esos propósitos.

La mayoría de los exchanges utilizados en el amplio mercado de las criptomonedas, tienen un esquema centralizado, lo que resulta contradictorio a sus principios. Aunque muchas personas se alarman debido a la volatilidad y especulación en el mercado, este es el factor el que realmente marca la diferencia y representa un riesgo para su ecosistema.

Para entender el porqué de esta realidad y el pronóstico que se pueda presentar en un futuro, es necesario indagar un poco sobre las características de cada sistema y que los hace diferentes.

Exchanges Centralizados

La actividad de los exchanges centralizados, se lleva a cabo en modo de intermediario en la operación de dos personas que quieran hacer un intercambio de activos. Su principal característica es la concentración de los servidores bajo los cuales opera. A pesar de haber levantado las primeras criptomonedas en el mercado como bitcoin y Ethereum, otorgándoles suficiente liquidez e impulso, este aspecto de centralización tiene sus desventajas.

El hecho de esta condición, de mantener una serie de datos y operaciones bajo un solo servidor, los hace altamente vulnerables a ataques informáticos, como ha sucedido ya en tiempos anteriores, ejemplo de ellos fueron los casos de Mt.Gox, BitGrail, Coincheck y otros que resultaron en pérdidas millonarias y el deterioro de la confianza de los mismos usuarios.

Por otra parte se añade las constantes regulaciones y prohibiciones por parte de los gobiernos a su funcionamiento, como los casos de china, corea y Rusia. Este tipo de prohibiciones y ataques informáticos se dan por las características de funcionamiento de estas Exchange, puesto que en realidad cuando adquieres una criptomoneda en una de las plataformas, no eres dueño de ella, debido a que no obtienes la llave privada de los fondos, sino que estos son confirmados y retenidos durante la operación hasta que se realice el intercambio.

Otra de las situaciones que hace problemático este sistema es el carente soporte que otorgan, además del cumplimiento de procesos de verificación de identidad a través de documentos personales necesarios al usar estos servicios, que supone un grado de inseguridad a los usuarios por la posibilidad de robo de información o identidad en estos Exchange.

Además de estas deficiencias anteriormente mencionadas, se añade la ausencia de nuevas ICOs relevantes en estas plataformas, a causa de las nuevas y estrictas regulaciones que han tenido lugar en el mercado.

Algunos de los exchanges centralizados más conocidos son: Bittrex, Binance, Coinbase, Bitfinex, Bitmex, Kraken.

Exchanges Descentralizados

Este tipo de Exchange pensados desde un principio para el mercado de criptomonedas, tienen la particularidad de no necesitar de un tercero que realice el papel de intermediario en la operación, vale decir que estas transacciones se realizan Peer to Peer.

Siendo este, el sistema planificado desde un principio, no lo hace inmune de carecer algunas deficiencias. La escalabilidad es uno de los problemas más importantes con los que tiene que lidiar y muchos de los exchanges actualmente no cuentan con la cantidad suficiente de tráfico, lo que obstaculiza el comercio al haber poca oferta y demanda circulante.

Algunos de los exchanges descentralizados más populares son: Cryptobridge, EtherDelta, Bisq, Ox, OasisDex, Kyber Network, Bancor Protocol, AirSwap, WavesDex, OmegaOne, Altcoin.io, BarterDex, Nxt, Counterparty.

Conclusiones

A pesar de esta inclinación a la forma de intercambio centralizada, el transcurso del tiempo llevara poco a poco a revertir la tendencia, bien sea por el fracaso del sistema centralizado gradualmente o por los beneficios, perfeccionamiento y auge del sistema descentralizado.

Las regulaciones, prohibiciones y ataques informáticos que se puedan efectuar más adelante, determinaran el rumbo de preferencia de los usuarios en cuanto a que tipo de Exchange utilizaran y se establecerán en el mercado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *