TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Seguridad

Hackers robaron US$ 2 millones del City Union Bank a través del sistema SWIFT

Por Jorge QuijijeFeb 18, 20183 minutos de lectura
Union Bank India Sistema Swift
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los bancos tradicionales se han opuesto constantemente al desarrollo de las criptomonedas. Desde luego, con una tecnología disruptiva como Blockchain haciendo posible la creación de cientos de monedas digitales que han llegado para cambiar el paradigma financiero a escala global, es coherente que el temor de los bancos se haga evidente.

Fraude, burbuja, esquema Ponzi, etc., son algunas de las denominaciones que los principales banqueros del mundo han otorgado a las criptomonedas, y gran parte de sus argumentos se basan en que estos activos poco protegen a los usuarios de los riesgos de inversión debido a su volatilidad.

Además, también han afirmado que la seguridad de estos sistemas ha posibilitado la expansión de los ataques informáticos que generan pérdidas considerables, como si los hackeos solo ocurrieran dentro del sector de las criptomonedas.

Un golpe a esta afirmación la ha dado el más reciente hackeo al City Union Bank de La India, donde los hackers intervinieron sus sistemas y lograron sustraer cerca de US$ 2 millones mediante remesas no autorizadas a prestamistas en el extranjero, todo esto a través de la plataforma internacional de pagos SWIFT.

Según un reporte de Reuters, las remesas fraudulentas fueron descubiertas el día de ayer, y City Union Bank reveló que habían sido enviadas a Turquía, Dubai y China. El director ejecutivo del prestamista privado, N. Kamakodi, afirmó que este incidente se trataba de una conspiración que involucraba a varios países, y aseguró que el personal interno del banco no tuvo participación en el hecho.

A esta noticia, se une el anuncio el Punjab National Bank de la India, cuando reveló a principios de esta semana que fue víctima de un fraude por US$ 1.700 millones, el cual involucraba la transferencia de préstamos no autorizados por el personal del banco.

Además, hace un par de días se pudo conocer que un grupo de hackers rusos robaron al menos US$ 6 millones con motivo de un ataque al sistema SWIFT en Rusia. La empresa detrás de esta solución de pagos internacionales ha reconocido en varias oportunidades que la situación de los robos digitales es grave, debido a las herramientas cada vez más sofisticadas utilizadas por los hackers.

Estos casos son apenas una ínfima parte de lo que han podido robar los hackers a partir del sistema bancario tradicional, y que podría servir para desmontar el argumento de los bancos que intentan atribuir a las criptomonedas la culpa por los hackeos.

Un robo informático es igual en el sector de las criptomonedas o en el de la banca tradicional. En definitiva, los usuarios son los que más sufren por estos ataques. Sin embargo, es curioso ver como los bancos y reguladores solo se preocupan por los robos del mercado Blockchain al momento de emitir sus opiniones hostiles.

Bancos Hackeos pagos SWIFT

Artículos Relacionados

Facebook trae los pagos a través de códigos QR para Messenger en los Estados Unidos

Sentpaid, envía archivos que solo se podrán bajar al realizar un pago

Pulpo, una manera de ahorrar compartiendo los gastos de tus suscripciones

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.