En California, específicamente, en la base Aérea Vandenberg, SpaceX tiene programado para el día de mañana, domingo 18 de febrero a las 3:00 p.m. el lanzamiento de un Falcon 9, que llevará a la órbita baja del planeta al satélite “Paz” diseñado por el Gobierno Español.
El Paz, considerado desde un principio como un satélite espía, fue fabricado específicamente por Airbus Defence and Space, y cuenta con aplicaciones científicas y civiles, pero además incorpora diversos sistemas con finalidad militar y comercial.
Con este satélite España pasara a formar parte del pequeño conjunto de países con habilidad autónoma de observación del planeta, a través del “Programa Nacional de Observación de la Tierra” que fue aprobado a mediados de 2007.
El satélite de 5 metros de largo, 1.4 toneladas, de forma hexagonal y valorado en 160 millones de euros, se situara en la órbita baja del planeta, aproximadamente a 520 kilómetros de altura con respecto a la superficie terrestre.
Un Radar de Apertura Sintética (SAR por sus siglas en inglés) es su mecanismo principal y con ayuda de este, se podrá cartografiar el planeta en tres dimensiones. Combinara los datos del radar con un complejo Sistema de Identificación Automática (AIS por sus siglas en inglés), lo que le dará la posibilidad de hacer un mejor escaneo del ambiente marítimo mundial.
El satélite hará quince órbitas al día en torno al planeta durante los 5 años y medio que durará su misión. Paz Cubrirá un área de 300 mil kilómetros cuadrados a 7 kilómetros por segundo, algo así como 25200 kilómetros por hora, ¿algo rápido no crees?, lo que le permitirá conseguir 100 imágenes de alta resolución por día. Estas imágenes serán realizadas sin importar el clima ni si es de día o de noche.
El sistema del satélite le posibilitara realizar operaciones de cartografía y vigilancia con 3 modalidades: primero está el modo Stripmap que obtendrá imágenes de 50×30 y de 3 metros de resolución, luego está el modo Spotlight con 5×5 y 10×10 kilómetros con 1 metro de resolución, y por último, el modo Scansar con imágenes de 150×100 kilómetros y hasta 18 metros de resolución.
Como ya mencionamos, desde sus inicios, Paz fue considerado como un satélite espía español. Sin importar que en entrevistas en 2007, sus encargados aclaraban que esa no sería la finalidad del satélite y que era mejor llamarlo “satélite de observación” por las funciones que cumpliría.
Algunos de los beneficios que se persiguen con este satélite son: conseguir mejor valoración de los recursos naturales del planeta, tener más rapidez a la hora de responder ante una catástrofe natural, mejorar la preparación de infraestructuras y la ordenación de territorios, y también se buscaba un mejor control de fronteras y seguridad de las tropas cuando se encuentren en el exterior.
SpaceX hará un streaming desde YouTube para todos aquellos que quieran ver el lanzamiento en vivo
Cabe destacar que muchos estamos a la expectativa por que al parecer mañana serán lanzados, junto a Paz, dos satélites para la red de banda ancha a nivel global que propone Elon Musk, el proyecto Starlink, proyecto con el cual se podrá surtir internet a todo el planeta por un bajo precio.
Un dato curioso sobre este satélite español es que lleva el nombre de Paz debido a que el Ministerio de Defensa quería un nombre de femenino que transmita de forma evidente y clara para todo el mundo su objetivo principal, que es garantizar la seguridad nacional.