Icarefone

En un mundo tecnológico donde las regulaciones hacia el mercado Blockchain están a la orden del día, la demanda de plataformas de intercambio o servicios de almacenamiento de criptomonedas  que ofrezcan seguridad y privacidad a los usuarios, es abrumadora.

Precisamente, este es el mercado que desea cubrir Hodl Hodl, que se ha descrito a sí mismo como una Exchange descentralizada y ha anunciado que su versión beta ya está abierta al público.

Hodl Hodl es una plataforma p2p (peer-to-peer) que les da la posibilidad a los usuarios de intercambiar sus bitcoins y litecoins de persona a persona, sin requerir la intervención de intermediarios y sin someterse a verificaciones de identidad. Todo un sueño hoy en día. A través de una publicación en su blog, la compañía afirmó:

De momento, estamos abiertos en modo BETA hasta julio de 2018, lo que significa que pronto vendrán muchas características nuevas, con la funcionalidad principal del intercambio lista y disponible para su uso ahora.

De esta manera, los usuarios podrán hacer uso de la testnet de Hodl Hodl para asegurar sus fondos ante cualquier posible pérdida, todo con el fin de contribuir con las pruebas de la plataforma hasta que se ponga en marcha oficialmente. Por ahora, los usuarios podrán registrarse en la plataforma, realizar operaciones y ofertar con sus criptomonedas para la compra o venta.

También se pudo conocer que Hodl Hodl operará con contratos inteligentes, cuya disponibilidad estará habilitada a partir de la próxima semana y darán el chance a los usuarios de intercambiar criptomonedas por dólares u otra moneda fiat sin requerir intermediarios.

Además, la plataforma incluye direcciones SegWit como estándar, lo que garantiza que el costo de las transacciones y el tiempo de procesamiento de las mismas estarán optimizados en beneficio de los usuarios.

Los planes futuros de la compañía incluyen la integración de la red Lightning Network y mejoras en relación a la seguridad. Debido a las regulaciones existentes en EE.UU, el proceso de registro de esta plataforma exige que los usuarios confirmen que no viven en el país norteamericano.

Jorge Quijije

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *