Cuando Twitter anunció la llegada de los tweets incrustados, los amantes de esta plataforma los celebraron a lo grande, y es que a partir de ese momento bastaba con colocar el enlace de un tweet que quisiéramos compartir sobre el cuerpo de un nuevo tweet para que se mostrara un recuadro con el contenido de dicha publicación.
Desde entonces, ya es habitual que los usuarios citen tweets o los respondan a través de esta característica. Sin embargo, nadie se preguntó jamás si esta acción violaba los derechos de autor de alguien, sobre todo si tenemos en cuenta que básicamente incrustar un tweet es ‘citar’.
Pues bien, ahora, la corte federal de Nueva York ha dictaminado que incrustar un tweet podría representar una violación de los derechos de autor. Este fallo se ha dado a raíz de que diversos sitios como Time, Vox, Yahoo y Breibart han realizado publicaciones con un tweet incrustado donde aparece la imagen de un famoso jugador de la NFL llamado Tom Brady.
En este sentido, el fotógrafo que capturó la imagen acusó a dichos sitios de noticias de infringir sus derechos de autor, siendo apoyado por el juez de la corte federal quien determinó que los tweets incrustados violaban el derecho exclusivo de exhibición del fotógrafo.
El grupo de defensa de Internet, Electronic Frontier Foundation (EFF), criticó la decisión de la corte y advirtió sobre las graves consecuencias para los millones de usuarios de Internet que implica que otros tribunales se unan a este tipo de medidas.
Asimismo, el EFF asegura que la corte ignora el fallo del Noveno Circuito de 2007, donde se dictaminó que la entidad de alojamiento es responsable de los derechos de autor, no los usuarios o empresas que vinculan el tweet. En este sentido, el grupo de defensa afirma que este fallo podría ser aplicado a cualquier contenido incrustado en Internet, y no solo a los tweets.