En la aparición de una nueva criptomoneda o proyecto basado en blockchain en el mercado, se dan dos situaciones relevantes antes de su puesta en escena. Una es la ICO o Initial Coin Offering, muy bien explicada anteriormente en este artículo, y otra muy distinta, es la Pre-ICO o la preventa de la Initial Coin Offering, de la cual se tratara este tema.
¿En qué consiste una Pre-ICO?
La Pre-ICO o preventa de la oferta inicial de la moneda, es la venta previa de los tokens a uno o varios grupos de inversionistas, con el propósito de recaudar fondos para la oferta inicial, donde será lanzada oficialmente la criptomoneda al mercado.
Comúnmente, la preventa se realiza a un precio menor que en la oferta inicial y en algunos casos con bonos agregados a la adquisición de los tokens. Estos se establecen en contratos inteligentes separados y son anunciados por el proyecto con la finalidad de mantener una buena contabilidad en sus criptomonedas.
¿Por qué se lleva a cabo?
Los proyectos de nuevas criptomonedas, necesitan de inversión externa y anticipada que las ayude a posicionarse y a cubrir los costos de publicidad y mercadeo, además de los costos operacionales que se necesiten cubrir en el evento principal.
La incorporación de nuevos colaboradores y desarrolladores en el proyecto también es uno de los propósitos de la preventa.
No todo aquel que esté interesado en la criptomoneda, le es permitido participar en su preventa. Generalmente aquellos que están a cargo de su desarrollo, realizan la búsqueda de grandes grupos de inversionistas, que así como ayudan en el aporte de los recursos para su salida al mercado también despierten el interés de la comunidad con respecto a ella.
Cabe destacar que no todas las pre-ICOs tienen las mismas reglas, aunque frecuentemente son grupos de inversionistas los que participan en ella, puede haber excepciones sobre todo si el capital dispuestos a proveer es elevado.
Además de la pre-ICOs se realiza una campaña que aporta a la promoción de la misma, en ella se ofrece participación a los inversionistas con un porcentaje de tokens reservados que ayudan a que lleve a cabo.
¿Cuándo se realiza y cuál es su duración?
El tiempo para realizar la preventa, por lo general, es un par de meses antes de su oferta inicial, aunque no es un estándar. Todo depende del monto máximo que hayan establecido para la recaudación y que cubra los gastos antes mencionados.
Por otra parte, también es considerada, la publicidad que se le quiere dar al lanzamiento de la criptomoneda y posteriormente, medir el impacto de participación que pueda tener en su ICO.
En cuanto a su duración, está determinada por la rapidez en que se recauden los fondos y se logre la meta necesaria que aliste al proyecto para su salida al mercado.
Las pre-ICOs son una forma de empezar a destacar el proyecto de una criptomoneda. Se establece como un primer paso para continuar con su crecimiento y asegurar el capital necesario para ejecutarlo.
Distintos escenarios de las inversiones en las Pre-ICOs
Hay ciertas ventajas y desventajas para los inversionistas al participar en una preventa. Usualmente pueden obtener los tokens a un precio muy bajo, incluyendo los bonos que antes se mencionaron, los cuales pueden alcanzar hasta un 50%. Esto asegura un nivel de ganancia considerable, sobre todo si el propósito es realizar una inversión que otorgue dividendos rápidos.
Sin embargo a pesar de ser atractivas en cuanto a inversión, representan de igual manera un riesgo en su participación. Algo que se presenta como posibilidad, es que la oferta inicial de la criptomoneda no tenga éxito y su precio no alcance los niveles que les permitan un retorno del capital invertido, o por otra parte que como suele suceder en la ICO, los inversionistas vendan todos sus tokens para obtener ganancia rápida y su precio empiece a subir, dejando de obtener mejores frutos de lo previsto.
De una u otra forma, como en las claves para inversiones en ICO, estas propuestas, también deben ser ampliamente evaluadas para evitar posibles fraudes o malas inversiones.