TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Estimulación eléctrica mejora el aprendizaje y el rendimiento de la memoria

Por Mary QuinteroFeb 15, 20183 minutos de lectura
Estimulacion Cerebral
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un reciente estudio realizado por neurocientíficos de la Universidad de Pensilvania, muestra que cuando se estimula eléctricamente el cerebro en el lugar y momento adecuado, se puede mejorar de manera confiable y significativa el aprendizaje y el rendimiento de la memoria, hasta en un 15 por ciento.

Es la primera vez que se determina esta conexión y representa un avance importante hacia el objetivo de restaurar la memoria activa; el estudio forma parte de un proyecto cuya meta es desarrollar tecnologías de próxima generación para mejorar la función de la memoria en personas que presentan deterioro cognitivo.

La investigación involucró a 25 pacientes neuroquirúrgicos que ya estaban recibiendo tratamiento para la epilepsia, por lo tanto, ya se les habían implantado electrodos en el cerebro como parte de la terapia para controlar la enfermedad que padecen.

Los investigadores solicitaron a los participantes que memorizaran una lista de ciertas palabras, y una computadora monitoreó su actividad cerebral, mediante la cual, basándose en patrones cerebrales, aprendió a predecir cuando el participante no recordaba una palabra nueva.

Posteriormente a los sujetos se les proporcionó una nueva lista de palabras que debían aprender; pero ahora la computadora al predecir cuándo era más probable tener un lapso de memoria, les suministraba un pequeño pulso eléctrico.

Los investigadores encontraron que aplicando este enfoque, la recuperación de palabras mejoró en aproximadamente un 15 por ciento, que no es una cifra insignificante cuando se trata de la función de memoria.

El Dr. Youssef Ezzyat, catedrático en el Departamento de Psicología de la Universidad de Pensilvania y uno de los autores de la investigación, explicó: “En este estudio utilizamos la estimulación cerebral directa de la corteza temporal lateral para mejorar el rendimiento de la memoria episódica. Nuestros hallazgos muestran que estimular las poblaciones neuronales fuera de los lóbulos temporales, mejora de forma confiable el rendimiento de la memoria.”

A pesar de los valiosos resultados obtenidos, no está claro de qué manera y cómo estos hallazgos podrían aplicarse a otras poblaciones. Las personas con epilepsia tienen más probabilidades de tener problemas de memoria, pero su condición se diferencia sustancialmente de otros tipos de disfunción de la memoria o deterioro cognitivo, como la generada por la enfermedad de Alzheimer.

Teniendo esto presente, podría ser difícil aplicar el mismo método a otros grupos, al menos por ahora. Recordar palabras de una lista también es fundamentalmente diferente de recordar otros tipos de información, como memorias personales o de largo plazo; por lo que se necesitará realizar más investigaciones para comprender las posibles aplicaciones de estos hallazgos.

Sin embargo, los autores del estudio se muestran optimistas y manifiestan que este es sólo un primer paso para explorar diferentes vías de mejora de la memoria.

Aprendizaje Estimulación Eléctrica Memoria Neurología

Artículos Relacionados

Pruebas complementarias podrían ayudar a rastrear el deterioro cognitivo en los perros

¿Se puede reprogramar al cerebro? Estos investigadores dicen que sí y podría curar la ansiedad y el comportamiento alcohólico

¿Por qué nos gustan tanto los abrazos? La respuesta estaría en nuestro sentido del tacto

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.