TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

Ago 14, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

Ago 13, 2022

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

    Ago 14, 2022

    ¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

    Ago 13, 2022

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Gadgets

Este drone incluye una cámara 100% autónoma impulsada por Inteligencia Artificial

Por Jorge QuijijeFeb 15, 20183 minutos de lectura
Skydio R1 Dron Camara Autonoma
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

De la mano del fabricante de drones Skydio, ha sido presentado R1, un drone que podrá seguirte a donde quiera que vayas sin importar los obstáculos en el camino. En concreto, este dispositivo está dedicado el mundo deportivo, ya que puede seguir el recorrido de una persona en el aire sin colisionar con ningún objeto, incluso en los caminos más complicados.

Esto ocurre gracias a su tecnología de visión, que está impulsada por Inteligencia Artificial (IA). Según Skydio, se trata del dispositivo autónomo más avanzado que existe, y, a juzgar por sus videos promocionales, es impresionante lo que han logrado sus fabricantes.

En concreto, el Skydio R1 consiste en una cámara voladora que goza de total autonomía, y que además fusiona la visión por computadora y la IA con el fin de hacer el reconocimiento del entorno y evitar todos los obstáculos con un gran nivel de destreza.

Luego de varios años desarrollando el proyecto, los ingenieros de Skydio han creado un dispositivo que se puede convertir en un referente para el desarrollo de proyectos similares en este sector.

El mercado de los drones de la actualidad, conocido como DJI, ha visto la incursión de cámaras de gran calidad, funciones novedosas de grabación, seguimiento de objetos, etc., sin embargo, nunca se había visto tal precisión como la alcanzada por Skydio R1. En el video que mostramos a continuación, se muestra un seguimiento inmejorable de la cámara autónoma a un snowboarder que transita entre una gran cantidad de árboles.

Además de su autonomía, uno de los puntos a favor para los usuarios con respecto a esta cámara voladora, tiene que ver con el fácil uso y configuración de este dispositivo. Asimismo, el drone incluye hasta 13 cámaras, además de la principal, que registrarán cualquier ángulo en su entorno para evitar obstáculos y colisiones.

Por su parte, se ha anunciado que con el fin de procesar toda esta información, la cámara autónoma incluirá una Nvidia Jetson TX1, lo que le permite analizar todo su entorno en tiempo real. Posteriormente, la tecnología deeper learning incluida en el dispositivo, interpretará el entorno registrado y creará un patrón de movimientos.

En relación al formato de grabación, la Skydio R1 logrará grabar en resolución 4K a 30 fps, con 64 GB de almacenamiento y autonomía de 16 minutos de vuelo. Su velocidad máxima es de 40 Km/h. El único punto negativo que hemos encontrado en este dispositivo es su precio, ya que se comercializará por US$ 2.500, y ya está disponible en el sitio oficial del producto.

Cámara Drones fotografia Inteligencia Artificial Video

Artículos Relacionados

Un nuevo paradigma de IA podría mejorar la colaboración entre humanos y robots

Un chip informático similar a la piel utiliza IA para monitorear datos de salud

Expertos en inteligencia artificial de Stanford no creen que las afirmaciones sobre la sensibilidad del chatbot LaMDA de Google sean verdad

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.