Demencia

De acuerdo a una reciente investigación, las personas que nacen con defectos cardíacos pueden estar en mayor riesgo de desarrollar demencia en la edad adulta. Los hallazgos mostraron que el riesgo de demencia era mayor en personas nacidas con defectos cardíacos que desarrollaron otros factores de riesgo más adelante en la vida, como fibrilación auricular, insuficiencia cardíaca y diabetes.

La demencia o el deterioro cognitivo, suele ser progresivo y puede ser causado por muchos factores, como la reducción del flujo sanguíneo al cerebro, los accidentes cerebrovasculares y la enfermedad de Alzheimer. Las personas con demencia pueden tener problemas con la memoria, el razonamiento, el comportamiento y otras funciones mentales.

El equipo de investigadores examinó la aparición de demencia en 10.632 personas, 46 % hombres, diagnosticados con un defecto cardíaco congénito. Compararon los diagnósticos de demencia entre los adultos y adultos del mismo sexo y edad en la población general.

Para estas personas, el riesgo de demencia por cualquier causa, incluida la demencia vascular, la enfermedad de Alzheimer y otras, fue un 60 % más alto que la población general.

También tenían un 160 por ciento (2,6 veces) mayor riesgo de desarrollar demencia prematura antes de los 65 años y un 30 % más de riesgo de desarrollar demencia después de los 65 años.

La autora principal del estudio, Dra. Carina N. Bagge, del Departamento de Epidemiología Clínica del Hospital Universitario Aarhus de Dinamarca, manifestó: “Estudios previos mostraron que las personas que nacen con defectos cardíacos tienen un mayor riesgo de sufrir problemas del desarrollo neurológico en la infancia, como la epilepsia y el autismo, pero este es el primer estudio que examina el potencial de la demencia en la vida adulta.”

No se sabe si los nuevos hallazgos son aplicables a los niños que hoy nacen con un defecto cardíaco, pues se benefician de una mejor atención médica.

Al respecto, el Dr. Nicolas L. Madsen, coautor del estudio, explica: “La atención médica recibida por el grupo de personas que formaron parte del estudio, no es la misma hoy en día; por lo que no sabemos si la población con defectos cardíacos congénitos de hoy, mostraría el mismo riesgo que evidenciamos en estas personas con 60, 70 y 80 años de edad.”

Si bien los investigadores encontraron un vínculo, no significa que cada persona que nació con un defecto cardíaco desarrollará demencia. El estudio observó un riesgo más alto pero no prueba causa y efecto.

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *