Si hay una actividad dentro del sector de las criptomonedas que ha demostrado altos niveles de rentabilidad es la minería de Bitcoins. Incluso, pese a que la red Bitcoin se ha tornado sumamente lenta y sus altas tarifas de transacción le impiden gozar de una mayor aceptación, esta actividad no deja de ser demandada.
Anteriormente hemos visto cómo países líderes en el mundo como China y Rusia han hecho lo propio por regular este sector, mientras que en otras naciones no tan afortunadas económicamente como Venezuela, los ciudadanos recurren a esta alternativa para paliar la crisis que les afecta.
Ahora, un legislador de Islandia ha sugerido imponer reglas a las compañías encargadas de minar Bitcoin que operan en el país. Al ser entrevistado por la cadena Associated Press, Smari McCarthy destacó el potencial de la nación para ofrecer unos entornos amigables para el desarrollo de la minería, gracias a sus fuentes de energía geotérmica y de aire provenientes del Ártico. En la entrevista, McCarthy dijo:
En circunstancias normales, las compañías que están creando valor en Islandia pagan una cierta cantidad de impuestos al gobierno. Estas empresas no lo están haciendo, y tal vez sea hora de preguntarnos si deben hacerlo.
McCarthy es miembro del Icelandic Pirate Party, un partido político que actualmente cuenta con 6 curules de 63 existentes en el parlamento, lo que quiere decir que, de no haber una postura mayoritaria dentro de esta institución, es poco probable que la propuesta de McCarthy llegue a algún sitio.
Sin embargo, esta idea no está tan alejada de lo coherente, y lejos de los matices políticos, podría cobrar fuerza si la demanda del servicio de energía en el país, cuyos costes son sumamente bajos, continúa en ascenso. En este sentido, el legislador finalizó diciendo que están gastando una gran cantidad de megavatios en la producción de una moneda intangible, lo que no traerá nada bueno para el país.