Taipei Identidad Blockchain Iota

Evitar las identidades falsas y el tráfico de personas representa una de las asignaturas pendientes por parte de muchos gobiernos y organizaciones en todo el mundo. El alto nivel de transparencia potenciado por la tecnología Blockchain es una alternativa que desde hace algún tiempo está siendo estudiada por diversos actores de la gestión gubernamental a escala mundial.

Uno de ellos es la UNICEF, quien recientemente se asoció con la empresa tecnológica World Identity Network, con el fin de crear un proyecto de identidad basado en la tecnología Blockchain con el fin de frenar el tráfico de niños. Una situación similar ha ocurrido en Brasil, donde su gobierno se ha asociado con Microsoft y ConenSys para verificar documentos de identidad mediante esta tecnología.

Ahora, la ciudad de Taipéi, en Taiwán, se ha asociado con la fundación IOTA y la startup BiiLabs para crear un plan de identificación ciudadana a partir de la tecnología de la cadena de bloques. Así lo informó Wei-bi Lee, funcionario del Departamento de Tecnología de la Información, quien además dijo que el acuerdo incluye a la startup local BiiLabs.

De acuerdo con el sitio web CrowdFund Insider, el proyecto, bajo el nombre Digital Citizen Card, utilizará la Blockchain de IOTA para crear una tarjeta de identificación digital que será inviolable, protegiendo a los ciudadanos del robo de identidad.

Asimismo, el funcionario no descartó que fuesen aprobadas próximamente nuevas propuestas tecnológicas con el fin de ayudar a la ciudad asiática a desarrollar sus objetivos y convertirse en una ‘ciudad inteligente’. De igual manera, las autoridades de la ciudad invitaron a IOTA  a crear una oficina en Taipéi para facilitar proyectos futuros.

De momento, el Departamento de Tecnología de la Información de la ciudad, junto a la fundación IOTA y el proyecto BiiLabs, mantendrán las discusiones para establecer nuevas pruebas que permitan a la ciudad desarrollar sus propósitos tecnológicos y alcanzar su máximo potencial en este sector.

Jorge Quijije

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *