Sobre la base de una comprensión de la nanoestructura de la madera, científicos de la Universidad de Maryland idearon un método de procesamiento que hace que la madera adquiera propiedades realmente sobresalientes en términos de fortaleza y resistencia. Las características de la llamada “súper madera” la proponen como una alternativa de reemplazo de bajo costo para el acero.
El novedoso método para hacer que la madera sea mucho más resistente y duradera lo que es en su estado natural, implica dos pasos: el primero, se basa en la eliminación parcial de dos de los componentes más representativos de la madera: la lignina, que es lo que hace que la madera sea rígida y marrón; y la hemicelulosa, con lo que se aumenta la densidad de empaquetamiento de la pared celular. Esto se logra sometiendo a la madera a un proceso de ebullición en una mezcla acuosa de hidróxido de sodio (NaOH) y sulfito de sodio (Na2SO3).
Posteriormente, la madera es sometida a un proceso de prensado entre dos placas de metal, calentadas a 100 ° C, a 50 veces la presión atmosférica de la Tierra, lo que genera un colapso total de las paredes celulares y la densificación completa de la madera natural con nanofibras de celulosa altamente alineadas.
El investigador Liangbing Hu, del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la Universidad de Maryland y autor principal de la investigación, comenta: “Esta nueva forma de tratar la madera la hace 12 veces más fuerte que la madera natural y 10 veces más resistente. Estas propiedades podrían competir con el acero o incluso las aleaciones de titanio. También es comparable con la fibra de carbono, pero mucho menos costosa.”
Esta estrategia se mostró universalmente efectiva para varias especies de madera. Al respecto, los investigadores precisan que las maderas blandas como el pino o la balsa, que crecen rápido y son más respetuosas con el medio ambiente, podrían reemplazar a maderas más densas pero de crecimiento más lento, como la teca, en la fabricación de muebles o edificios.
El equipo midió las propiedades mecánicas de la densa madera ya tratada con el método y la encontró fuerte y resistente.
En referencia a los resultados, el profesor Teng Li, del Departamento de Ingeniería Mecánica y partícipe de la investigación, expresó:
La madrera producto de este proceso es tan fuerte como el acero, pero seis veces más liviana. Se necesita 10 veces más energía para fracturarla que la madera natural; incluso se puede doblar y moldear al comienzo del proceso.
Aún no hay información sobre cuándo y cómo estará disponible comercialmente el proceso de tratamiento ideado por los investigadores de Maryland, pero seguro que serán muchos los beneficios de su aporte.