Actualmente en el mercado de las criptomonedas, si deseamos intercambiar una moneda por otra, debemos hacerlo a través de servicios de exchanges como Binance, KuCoin, Coinbase, Bittrex o Bitfinex solo por nombrar algunos, pero la característica principal de estos exchanges se basa en que son centralizados, lo que contradice por completo al sistema descentralizado de origen de la cadena de bloques y las criptomonedas como tal, ya que las mismas no fueron concebidas para ser transadas de esa forma.
Aunque ahora mismo están ganando terreno algunos exchanges descentralizados, la mayor parte del comercio se lleva a cabo en aquellos que son centralizados y aparte de la contradicción de los principios que esto supone, su uso representa otras carencias, riesgos y desventajas que veremos más adelante.
[toc]
Atomic Swaps: un breve concepto
Los Atomic Swaps (intercambio atómico en español), también llamados intercambios atómicos de cadenas cruzadas (cross-chain swap), son una tecnología que permite el intercambio de diferentes criptomonedas en diferentes cadenas de bloques sin la necesidad de que intervenga un tercero o intermediario.
El funcionamiento de los Atomic Swaps
Los Atomic Swaps se apoyan en un contrato con bloqueo temporal de hash (hash time-locked contract) lo que permite que el intercambio de ambas criptomonedas sea eficiente y casi inmediato, funciona mediante un contrato de cierre temporal en el que cada participante debe realizar su parte de la operación a tiempo para que esta resulte exitosa.
Se lleva a cabo utilizando un código o contraseña secreta para completar el traspaso de los fondos, así que una vez de acuerdo con las condiciones del intercambio y verificada que la cantidad equivalente a cada criptomoneda sea la correcta, cada uno deberá hacer uso de su código para recibir su parte. Esto hace las veces de un contrato de seguro y al mismo tiempo otorga la responsabilidad exclusiva a cada parte de que la operación se lleve a cabo.
En caso contrario de que alguno de estos elementos falle, la transacción será cancelada.
Veamos un ejemplo práctico para entender mejor a que se refiere esta tecnología y como su uso podría simplificar el intercambio de criptomonedas.
Supongamos que “A” quiere intercambiar cierta cantidad de Bitcoins a “B” por la cantidad equivalente de Ethereum, “A” entonces deberá crear un hash especificando el monto en Bitcoin que deberá pagar a “B” y este deberá crear al mismo tiempo una prueba criptográfica de haber recibido el pago, prueba de la que harán uso ambas partes para efectuar el intercambio y lo deberán hacer en un tiempo determinado como fue señalado anteriormente, este representa una especie de caja fuerte transparente, en el que ambos pueden ver la cantidad de criptomonedas pero solo con la utilización del código secreto pueden reclamar su transferencia.
Formas de Intercambios atómicos: On-chain vs. Off-chain
Los Atomic swaps pueden efectuarse de dos maneras, una se ejecuta dentro de la cadena de bloques de la criptomoneda y la otra se puede efectuar fuera de ella.
En el caso de que se lleve a cabo dentro de la cadena de bloques (On-chain atomic swaps), es necesario que estas cumplan algunos requisitos, ambas criptomonedas deben usar el mismo algoritmo hash y ambas deben poseer compatibilidad con contratos de cierre temporal (hash time-locked contract – HTLC) como por ejemplo Litecoin y Decred, uno de los primeros Atomic Swaps que se conocieron en la comunidad.
Cuando se refiere a Off-chain o fuera de la cadena de bloques, estos se llevan a cabo en una capa secundaria de nodos, resultando el swap en una extensión de la cadena, ejemplo de ello fue el realizado entre Bitcoin y Litecoin en el 2017 utilizando Litghtning Network.
La necesidad de una nueva tecnología
Como se mencionó anteriormente la forma más común de intercambiar criptomonedas actualmente es a través de exchanges cuya mayoría son centralizados, pero esto ocasiona ciertos problemas y contradicciones.
La mayoría de los exchanges sobre todo los más conocidos, obtienen ganancias de las transacciones de los usuarios empleando algún tipo de comisión cuando se llevan a cabo. Aparte, le otorgan precios a las criptomonedas involucradas que tampoco resultan muy favorables en el intercambio.
Además de esto, el Exchange centralizado siempre está expuesto a los ataques por parte de ciberdelincuentes, tal y como sucedió con Mt Gox hace algunos años, resultando una pérdida de millones para el mercado.
Lo que busca la tecnología de los Atomic Swaps, es corregir ese error de centralización que se ha creado en un concepto de origen descentralizado como lo es el Bitcoin y las criptomonedas en general, aparte de eliminar al intermediario facilitando las transacciones entre personas en sus propios términos.
Situación actual de los Atomic Swaps
Hasta ahora no son muchas las criptomonedas que han ejecutado los atomic swaps y aunque la tecnología está comenzando, ha ganado mucha notoriedad por lo que podría significar su perfeccionamiento para el mercado en un futuro.
Esta se perfila como aquella que sin dudas desplazara a los Exchange centralizados para convertirse en el método principal de uso para los intercambio P2P.
Uno de los proyectos más relevantes en esta innovación es Altcoin, quien ha buscado implementar un intercambio descentralizado mediante una billetera con la tecnología ya incorporada.
El futuro de este concepto es incierto, por lo que es imposible saber con certeza cuando se implementara efectivamente, pero los beneficios que conlleva aseguran que su desarrollo será constante y que probablemente sea el siguiente nivel de intercambio en el mercado.