Nesbox Para Windows 10

El mercado de las criptomonedas actualmente es muy solicitado y atractivo en el mundo, muchas personas deciden invertir en ellas por diferentes motivos y con sus distintas perspectivas.

Por ejemplo, algunas personas piensan que las criptomonedas son el futuro y su uso se ira expandiendo a medida que transcurre el tiempo, por otro lado existen los optimistas en la tecnología blockchain que respalda a las criptomonedas y confían en que esta será aplicada en otros ámbitos más adelante y entre otras razones, también están aquellos inversionistas que solo quieren hacer dinero rápido con el mercado.

Sin embargo, hay muchos inversionistas, que además de sus propósitos iniciales, también buscan generar ingresos pasivos con las criptomonedas y precisamente, con la evolución constante de este mercado se han creado distintas formas hacerlo.

La minería como el método más popular

Minar como su significado lo indica se refiere a la extracción de algo, de algún material y en este caso, el resultado de esa minería es la obtención de las criptomonedas, ¿pero cómo se lleva a cabo este proceso? Bien, la obtención viene como consecuencia de la realización de operaciones matemáticas en la red cuya resolución genera nuevas criptomonedas como recompensas que son otorgadas al minero.

Para empezar en la minería hay que considerar muchos factores y es que no siempre el proceso de minado de algunas monedas es rentable.

Entre los factores a tomar en cuenta, podemos señalar, el equipo para minar. Estos tienen precios elevados debido a su gran demanda y los costos operativos de los mismos.

La principal desventaja es el consumo excesivo de electricidad que tienen. Entonces, si la persona que piensa utilizar la minería reside en una localidad donde el servicio de electricidad sea muy costoso, es probable que entre el gasto realizado en el hardware, el pago de facturas eléctricas y los demás gastos efectuados para acondicionar correctamente su uso, transcurra un largo tiempo, quizás meses o años, antes de que se pueda obtener el retorno de la inversión y además empezar a tener alguna ganancia.

De cualquier forma a pesar de esto, algunas monedas siguen siendo muy rentables para el tema de la minería tradicional, como lo son Ethereum, Monero, Digibyte, Musicoin, Zcash, entre otras.

Minería en la nube como alternativa

La minería en la nube o cloud mining, surge como alternativa a la minería tradicional con equipos para evitar los altos costos del hardware, operativos y de mantenimiento, mencionados anteriormente.

Este tipo de minería también resulta rentable, pero hay que ser muy cuidadosos a la hora de elegir un sitio que ofrezca el servicio de minado en la nube. Es importante realizar una investigación previa de las opciones para asegurarnos de que no hay una estafa detrás de ellos.

Tres sitios que han logrado una muy buena reputación en el cloud mining son Hashing24, GenesisMining y Hashflare en los que es posible minar distintos tipos de criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Monero, Dash y otras.

Estos sitios ofrecen algunas características similares como conexión instantánea, retiros instantáneos, estadísticas y distribución de potencia.

Sin duda el cloud mining es una gran alternativa para aquellas personas que tampoco puedan invertir una gran cantidad de dinero en hardware tradicional.

Prueba de participación o Proof-of-Stake (PoS)

Este método es algo diferente del minado ya que no requiere tampoco el uso de un hardware especial, más todo lo que eso conlleva. Esta forma de generar ingresos pasivos, se basa en mantener en posesión la criptomoneda en su monedero oficial usualmente y configurarla en modo staking, con esta acción, recibirás una recompensa por ser un nodo en la red y apoyar a la criptomoneda con su compra y mantenimiento.

Hoy en día existe una gran cantidad de criptomonedas rentables para hacer uso de este método, las más populares en la red son Diamond, Factom, Gridcoin, Lisk, Nav Coin, NEO, Nxt, Okcash, PIVX, Stratis por nombrar algunas solamente.

Con la prueba de participación existen algunas ventajas y desventajas. Por ejemplo, si en cualquier momento deseas vender tus criptomonedas, podrás hacerlo sin ningún problema, además de que su valor no se reducirá en modo stacking, lo que no implicaría una recuperación de pérdidas al mantenerla, a menos d que exista una variable en el mercado que reduzca su precio considerablemente.

A pesar de esta ventaja algunas criptomonedas pueden requerir una gran inversión para poder tener la capacidad de usar el modo stacking regularmente.

Utilización de Masternodes

Este sistema se basa en recompensar a los tenedores de las criptomonedas por mantenerlas sin comerciar, algo parecido a lo que sucede con la prueba de participación (PoS). A pesar de esto La utilización de este método resulta un poco más provechosa, pudiendo obtener algo más en cuanto a los dividendos.

La única desventaja, es su costo en cuanto a la puesta en práctica, ya que para ciertas criptomonedas es necesario invertir una cantidad considerable para poder utilizarlo y obtener la recompensa.

Lo atractivo de los Masternodes ha sido empleado en nuevas criptomonedas a modo de oferta para captar mayor cantidad de inversionistas en sus inicios. Entre las que han presentado este método en su aparición, se encuentran: ChainCoin, the Crypto Improvement Fund, Insane Coin, 8-bit Coin, entre muchas otras.

Criptomonedas que ofrecen dividendos

Así como los instrumentos de inversión tradicionales que ofrecen dividendos cada cierto periodo o bajo algunas condiciones, existen criptomonedas que han añadido esta particularidad a sus características, realizando un depósito en el tiempo que establezcan, directamente a tu billetera, por mantener una cantidad determinada de tokens. Cabe destacar la importancia de mantener las criptomonedas directamente en su billetera, puesto que si están en un servicio de exchange, quien recibirá los dividendos será este.

Por otro lado existen otros servicios de exchange que ofrecen dividendos a sus clientes por el uso de sus propios tokens, lo que resulta de gran ventaja. Así, un porcentaje de las ganancias que estos obtengan de sus operaciones, serán entregadas como dividendos a los usuarios que mantengan sus tokens.

En algunos de estos exchanges que ofrecen dividendos, también reducen su tasa de comisión, como beneficio aparte por mantener sus unidades.

Algunos de los exchanges que ofrecen dividendos por el uso de sus tokens:

Comentarios finales

Como queda en evidencia existen numerosas formas de generar ingresos pasivos en el mercado de criptomonedas, lo que las hace aún más atractivas para invertir en ellas.

Tomando en cuenta que cada método no tiene el mismo costo, ni la misma facilidad, es recomendable siempre hacer un pequeño análisis e investigación sobre cuál es la forma más óptima que podemos utilizar y que nos genere ganancias atractivas con el pasar del tiempo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *