Luego de que Facebook informó a finales de enero pasado sobre su decisión de bloquear todos los anuncios de criptomonedas e ICOs dentro de su red social, algunos funcionarios gubernamentales y reguladores parecen sentirse victoriosos, incluso al punto de pedirle a otras compañías tecnológicas que repitan la medida aplicada por la red social.
Uno de esos casos se ha reportado desde Canadá, donde un investigador oficial de la Comisión de Valores de Manitoba, llamado Jason Roy, ha solicitado a Google que le siga las pisadas a Facebook y prohíba todos los anuncios sobre criptomonedas, así como también las opciones binarias y las ICOs.
Es evidente que para un personaje como Roy, perteneciente a una institución regulatoria del mercado de valores, cualquier noticia que tenga que ver con una prohibición hacia las criptomonedas es motivo de victoria.
En su declaración, el funcionario afirma que tanto el FBI como la Fuerza de Trabajo sobre Operaciones Binarias de Canadá presionaron a Facebook para que impusiera esta medida.
Esto viene a confirmar lo que en publicaciones pasadas hemos afirmado con respecto a las presiones de las agencias aliadas al gobierno estadounidense para combatir las criptomonedas. En este sentido, Roy expresó:
Estamos muy contentos con la decisión de Facebook. Mi esperanza es que Google anuncie una política similar, donde incluyan específicamente productos como opciones binarias, ICOs y criptomonedas.
Pese a ello, desde Google afirman que ya han implementado medidas en relación a su política de anuncios con el fin de evitar la publicidad engañosa y el fraude financiero, preocupaciones que aparentemente condujeron a la decisión de Facebook.
Más allá de esto, Roy señala que en cualquier búsqueda de Google es muy fácil encontrar anuncios sobre criptomonedas y empresas vinculadas a ICOs. Según el funcionario, cualquier publicidad relacionada con las criptomonedas hace vulnerables a los más débiles y menos informados.
A pesar de que las opciones binarias han demostrado representar un enfoque fácilmente utilizado para la estafa y el fraude, siendo prohibidas en países como Israel, resulta muy descarado que se pretenda vincular el mercado de las criptomonedas a este tipo de esquemas, sobre todo cuando se trata de dos mundos totalmente diferentes a pesar de sus coincidencias en los esquemas Ponzi.
Como hemos mencionado en varias oportunidades, no depende de la herramienta, sino del uso que se le da a esta. Pongámonos a analizar cómo se utiliza el dinero fiat para legitimar capitales fraudulentos y malversar fondos, cómo las instituciones gubernamentales y sus instituciones se han visto envueltas en numerosas situaciones fraudulentas, sin mencionar los fraudes bancarios que han conducido a naciones poderosas a las peores crisis financieras de su historia.
Las criptomonedas solo vienen a romper el viejo esquema centralizador que ha conducido al mundo a una división social muy marcada. Y claro, estamos conscientes de que eso representa una clara amenaza para los poderosos del planeta.