Ia Ibm Pacientes Psicosis

El lenguaje es la herramienta innata del ser humano para la comunicación. Ejecutada con precisión y en condiciones favorables, es un recurso de gran valor para los psiquiatras en la evaluación de pacientes con psicosis o trastornos mentales.

Sin embargo, son los profesionales quienes en última instancia disponen del conocimiento para aplicar el lenguaje a estos casos. La gigante tecnológica IBM quiere superar estas barreras, y de la mano de su equipo de psiquiatría computacional y neuroimágenes ha desarrollado una Inteligencia Artificial (IA) que puede predecir el riesgo de que un paciente sufra de psicosis.

Según una publicación de la revista World Psychiatry, los investigadores de IBM Research basó la creación de esta tecnología en los hallazgos de un estudio de IBM llevado a cabo en 2015, que demostró que era posible utilizar IA para determinar la diferencia entre los patrones de habla de pacientes que posteriormente presentaron psicosis y aquellos pacientes que nunca padecieron este trastorno.

En ese momento, el estudio cuantificó dos conceptos semánticos a los que llamó ‘pobreza del habla’ y ‘fuga de ideas’, a través de un método de IA conocido como Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP). La tecnología posteriormente evaluó los patrones discursivos de los pacientes que hablaron sobre ellos mismos durante una hora bajo instrucciones de los investigadores.

Con respecto al estudio de 2015, Guillermo Cecchi, quien dirige la investigación de IBM, reveló:

En nuestro estudio previo, pudimos construir un modelo predictivo con puntajes manuales que alcanzaron un 80% de precisión, pero las características automatizadas alcanzaron el 100 por ciento.

En el nuevo estudio, el número de pacientes evaluados fue mucho más grande, y en vez de hablar de ellos mismos, se les dio instrucciones para hablar sobre una historia que acababan de leer. Con la IA que habían entrenado con su estudio de 2015, los investigadores construyeron un modelo retrospectivo de los patrones del habla del paciente.

Según lo revelado en el informe, esta IA puede haber alcanzado un nivel de precisión de hasta un 83%. Este estudio demostró que la Inteligencia Artificial y el aprendizaje automático son tecnologías que pueden servir de herramientas de gran utilidad para el sector de la psiquiatría, eliminando la subjetividad de los enfoques tradicionales de evaluación los pacientes.

https://www.youtube.com/watch?v=KuYdhaDculQ

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *