Fedex Blockchain Envios Logistica

Las regulaciones hacia el mercado de las criptomonedas siguen siendo el tema de los últimos días dentro de esta comunidad, sin embargo, la tecnología disruptiva que hace posible la creación de estos activos sigue en pleno auge, con cada vez más entidades públicas y privadas adoptándola para sus procesos de gestión interna y gobernabilidad.

Más allá de todas las bondades que Blockchain pueda ofrecer, sin duda alguna los niveles de transparencia que ofrece esta tecnología han hecho posible que muchos sectores importantes de la economía se beneficien de ella.

Entre los sectores que han abrazado de forma más entusiasta a la cadena de bloques destaca el de los envíos y la logística, y prueba de ello han sido los recientes anuncios del gigante de este sector, FedEx. El pasado mes de diciembre, con motivo de la presentación de las ganancias del segundo trimestre de la empresa, el director de información de FedEx afirmó que próximamente la empresa gestionaría su cadena de suministros con Blockchain.

Ahora, la multinacional estadounidense ha confirmado su alianza con la Blockchain in Transport Alliance (BiTA), con el fin de desarrollar estándares industriales para las empresas de transporte de la mano de la tecnología Blockchain. Esta vez, la compañía anunció que ya está probando algunas plataformas de la cadena de bloques y ha desarrollado un conjunto de estándares industriales como parte de su unión a BiTA.

Dale Chrystie, vicepresidente de planificación estratégica y análisis de FedEx, reveló que los millones de registros al día que manejaba FedEx podían ser almacenados de forma segura con la tecnología Blockchain. Asimismo, afirmó que la compañía ya había lanzado una prueba piloto usando Blockchain para el almacenamiento de datos.

Por su parte, la empresa también desea ofrecer un mejor servicio a sus clientes, permitiéndoles el intercambio de datos entre ellos, y almacenando sus registros en la cadena de bloques. De esta forma, los clientes de FedEx podrán rastrear sus paquetes de forma más eficiente antes y después de que la empresa los recoja.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *