Texas Cese Actividades Davorcoin

Desde que la adopción de las criptomonedas comenzó su auge exponencial en Estados Unidos, el país norteamericano no ha dejado de protagonizar los titulares de los medios tecnológicos en relación a las regulaciones contra este sector.

Hemos visto cómo han sido clausurados esquemas de inversión, ICOs, e incluso cómo el Servicio de Impuestos de EE.UU ha solicitado a una casa de cambio los datos personales de sus usuarios para que no evadan impuestos con sus fondos en criptomonedas.

Texas ha sido uno de los estados que mayor atención ha recibido cuando se habla de regulaciones, específicamente por la aparición de esquemas fraudulentos de inversión de criptomonedas como Bitconnect, cuya actividad fue prohibida recientemente en el estado. Asimismo, hace algunos días la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) estadounidense suspendió una ICO por considerarla un fraude de inversión.

Ahora, la agencia de valores del estado de Texas ha decidido emitir una orden de suspensión de emergencia en contra de un esquema de financiación en criptomonedas llamado DavorCoin. En concreto, la Texas State Securities Board (TSSB) afirmó que la plataforma emite valores no registrados y hace publicidad engañosa para atraer a los inversionistas.

Por otra parte, la TSSB alega en el documento oficial que DavorCoin ha operado de forma similar a BitConnect, lo que llamó la atención luego de la suspensión antes mencionada. El programa de préstamos de DavorCoin prometía a los inversionistas un alto porcentaje de retorno por sus inversiones, algo que incurre contra la definición de valores no registrados para la agencia.

De esta forma, quienes decidieran invertir en este proyecto debían comprar el token DavorCoin mediante otras criptomonedas. Con respecto del retorno por la inversión de los usuarios, el esquema prometía lo siguiente:

Un inversionista que deposita US$ 30.000 en DavorCoin y que elige un período de bloqueo de 120 días, puede ganar US$ 513 por día, US$ 3591 por 7 días, US$ 15.390 por 30 días y US$ 107.217 por el día de liberación de capital el 23 de agosto de 2018.

Otra de las razones por las que la TSSB solicitó el cierre de este esquema de inversión fue porque la empresa ocultó información importante sobre su negocio, como su ubicación, sus políticas, y la manera en cómo cumpliría las promesas hechas a sus inversionistas.

Finalmente, la agencia dijo que no planea regular las criptomonedas, pero que seguirá de cerca los proyectos de criptomonedas que busquen aprovecharse de la buena voluntad y la ansiedad de los inversionistas. Por su parte, ningún medio estadounidense ha podido contactar con DavorCoin para conocer su opinión con respecto a esta decisión.

Jorge Quijije

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *