A pesar de que en el 2018 China prohibió las Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs) y posteriormente el comercio con criptomonedas, los ciudadanos del país asiático continúan accediendo a las plataformas internacionales de intercambio de estos activos, algo que ha puesto en alerta a las autoridades, quienes han decidido prohibir el acceso a estas plataformas a través de su Gran Cortafuegos, conocido en inglés como The Great Firewall of China.

Según un reporte de Financial News, China no quiere que ninguno de sus ciudadanos tenga acceso a estos sitios de criptomonedas, y por ello, un portavoz del Banco Popular de China, ha dicho:

Para prevenir los riesgos financieros, China intensificará las medidas para eliminar cualquier plataforma nacional o extranjera relacionada con el comercio de criptomonedas e ICOs.

Como muchos expertos predijeron, las ICOs y el comercio de criptomonedas no se redujeron en China luego de las prohibiciones, y luego de ver cerradas las Exchanges locales, los ciudadanos chinos recurrieron a las plataformas de comercio internacionales para seguir participando en el mercado.

En este sentido, las autoridades chinas afirman que la evasión regulatoria les permiten tomar esta medida, sobre todo porque los riesgos financieros asociados a estas actividades se basan en la emisión ilegal de divisas, los esquemas piramidales y el fraude.

Como informamos previamente, luego de las primeras prohibiciones en China con respecto a las casas de cambio e ICOs, muchas de estas compañías buscaron hacer vida en Singapur, Hong Kong y Tokio, dado que se trata de entornos un poco más amigables para el desarrollo del negocio.

Con esta medida, ningún ciudadano chino podrá acceder a cualquiera de estas casas de cambio, lo que se traduce en pérdidas notables para un mercado de criptomonedas que no deja de caer. Por su parte, el Great Firewall sirve para dominios individuales y palabras clave prohibidas en plataformas como Google o Facebook.

No está claro hasta el momento si un ciudadano chino con suficiente experiencia en el sector de la informática, puede romper este bloqueo a través de un servicio de VPN, sin embargo, las cartas están echadas y China sigue apostando a la muerte de las criptomonedas, algo que seguramente dependerá de la disposición de la comunidad de mantenerlas en vuelo.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *