Youtube Nuevas Reglas Fake News

Más allá de la creciente adopción que las redes sociales, aplicaciones y plataformas de contenido multimedia experimentaron durante el 2017, lo cierto es que, por momentos, este sector tecnológico transitó caminos turbulentos.

La compra de anuncios políticos por parte de entidades vinculadas a Rusia para interferir en la intención de voto de los estadounidenses durante las elecciones de 2016, la difusión de las llamadas Fake News (noticias falsas), y de contenido extremista y de odio, fueron solo algunas de las razones para que compañías como Google, Facebook y Twitter, estuviesen en la mira de la opinión pública de EE.UU y el mundo.

Si tenemos en cuenta que estas plataformas deberían promover la difusión de contenido de calidad para sus usuarios, lo ocurrido durante el año pasado demostró que contribuían a fomentar todo lo contrario. Ahora, buscando ofrecer un mayor nivel de transparencia, YouTube utilizará una nueva herramienta para notificar a los usuarios sobre los videos que contengan anuncios pagados por los gobiernos.

Así lo ha revelado la plataforma de Google a través de su blog oficial. De momento, esta característica solo estará disponible para los usuarios de Estados Unidos. El comunicado reza lo siguiente:

Uno de nuestros grandes objetivos en 2018 es ofrecer una mayor transparencia en todos los ámbitos de nuestra comunidad de creadores, anunciantes y usuarios. En un pequeño paso hacia ese compromiso, hoy comenzaremos a mostrar avisos debajo de los videos subidos por canales de noticias que reciben algún tipo de financiamiento gubernamental o público.

Pero los anuncios desestabilizadores con matices políticos no son el único problema que busca abordar YouTube. El contenido ilegal e inapropiado dentro de la plataforma también ha sido considerado, más aún después de la polémica causada por el youtuber Logan Paul, quien mostró una video de un cadáver en su canal a principios de año.

Posteriormente, YouTube anuló el contrato publicitario de Paul y aplicó nuevas reglas en torno a la monetización de contenidos dentro de la plataforma. En ese momento, la empresa dijo que se valdría de su tecnología de aprendizaje automático para identificar este tipo de contenido y sancionar a los canales que lo promovieran.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *