Arise Bank

El principal regulador de valores de Estados Unidos cerró una oferta inicial de monedas por parte de AriseBank en Dallas, Texas.

AriseBank presuntamente utilizó patrocinadores de celebridades, incluyendo al boxeador Evander Holyfield, y redes sociales para estafar a los inversores. Inicialmente se buscaba recolectar un total de 1000 millones de dólares, y la meta estuvo cerca de cumplirse, pues se recolectaron 600 millones.

El comunicado oficial de la SEC se emitió el día de ayer y declara:

«Alegamos que AriseBank y sus directores buscaron recaudar cientos de millones de inversores al representar erróneamente a la compañía como el primer banco de su tipo descentralizado que ofrece su propia criptomoneda para ser utilizada en una amplia gama de productos y servicios para clientes».

La detención y confiscación de activos se produce menos de una semana después de que el Departamento de Banca de Texas envió una carta de cese y desista a la compañía el 26 de enero y prohibiera su plataforma de banca de criptomonedas en el estado.

Según el sitio web del banco, que se encontraba fuera de línea desde ayer por la mañana, AriseBank está trabajando en «la primera plataforma bancaria descentralizada» y enumera varios productos de transferencia con nombres caprichosos y tecnológicos como aiExchanger, aTransfer y aEx, y avales de celebridades.

En un comunicado la noche del martes, el gerente general de AriseBank, Jared Rice, cuestionó las afirmaciones de la SEC y prometió seguir trabajando en el proyecto.

«Cuando comencé Arise, sabía que habría una pelea y hoy, tengo la esperanza de que nos estamos acercando cada vez más a nuestro objetivo de llevar una plataforma bancaria descentralizada a la gente», dijo en la aplicación de mensajes Telegram. «Sabía que el Estado de Texas y la SEC intentarían desbaratar la misión de AriseBank y, en verdad, querrían aprovechar nuestra visión … En los últimos días, nuestra comunidad se ha puesto de parte de la libertad»

AriseBank está lejos de ser el primer ICO en ser acusado de fraude. La firma consultora Ernst & Young estima que al menos  400 millones de dólares de los 3.7 mil millones recaudados a través de ICO hasta ahora han sido robados por piratas informáticos, usando phishing desvirtuando hasta $ 1.5 millones cada mes.

Comunicadora Social y Blogger. Escribo sobre cosas que aprendo a diario, y en especial sobre Entretenimiento. Mi parte favorita de escribir son los lectores y sus comentarios, así que no dudes en dejarme...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *