TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué algunas personas confían en extraños?

Por Mary QuinteroEne 30, 20183 minutos de lectura
Confianza
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Confiar en un extraño puede ser una apuesta arriesgada, entonces ¿cómo decidimos en quién vamos a confiar? Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Nueva York y la Universidad de Brown, es más probable que confiemos en personas que se parecen a alguien en quien hemos confiado en el pasado, y nos será más difícil confiar en personas que tengan algún parecido físico a alguien que nos ha traicionado.

A fin de entender cómo decidimos confiar o cooperar con alguien al conocerlos por primera vez, los científicos pidieron a 29 voluntarios que participaran en juegos de confianza con fotografías de tres hombres que no conocían. Los sujetos recibieron $ 10 y se les pidió que invirtieran el dinero con los tres hombres. Repitieron el patrón 15 veces para cada fotografía.

Después de 45 ciclos, se les dijo a los participantes que la persona de la primera imagen compartiría casi todos los beneficios de la inversión, el segundo compartiría aproximadamente el 60% del dinero y el tercero se quedaría con el dinero.

Sobre la base de esa información, los voluntarios decidieron que el primer hombre era altamente confiable, el segundo algo confiable y el tercer hombre no era de fiar.

En una segunda prueba, se pidió a los 29 participantes que eligieran parejas de entre los sujetos de 58 fotografías. Cincuenta y cuatro de las imágenes habían sido modificadas sutilmente para parecerse a uno de los tres hombres del primer experimento.

Aunque el parecido no era obvio, los voluntarios optaron por las personas que se parecían al el jugador más confiable en el primer juego y evitarían consistentemente a aquellos que se asemejaban al hombre que se había quedado con todo el dinero.

Más tarde, el equipo monitoreó la actividad cerebral de otros 28 voluntarios sometidos a las mismas pruebas. Los investigadores encontraron que los voluntarios identificaron al jugador poco confiable como una amenaza.

La profesora Elizabeth A. Phelps, del Departamento de Psicología de NYU y autora principal del estudio, manifiesta: “Esto muestra que nuestros cerebros despliegan un mecanismo de aprendizaje en el que la información moral codificada a partir de experiencias pasadas guía las elecciones futuras.”

Por su parte el investigador Oriel Feldman Hall, del Departamento de Ciencias Cognitivas, Lingüísticas y Psicologicas de la Universidad de Brown y coautor del estudio, comparó el fenómeno con el afamado experimento canino de Pavlov, que es uno de los primeros ejemplos del condicionamiento clásico: hacemos, esperamos o sentimos algo, de acuerdo a un evento pasado.

Los investigadores sugirieron que las personas usan el mismo tipo de mecanismo cuando toman decisiones sobre la moralidad de alguien. Incluso si no conocemos a esa persona, subconscientemente asociamos sus rasgos faciales a alguien de quien confiamos o desconfiamos en el pasado, y esto influirá en lo que pensemos de ellos.

Confianza Humanos Psicología

Artículos Relacionados

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

Así cambió nuestra creatividad durante el primer confinamiento de la pandemia por Covid-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.