TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

Jul 5, 2022

¿Qué es la liofilización de células? La nueva estrategia usada para la clonación de la que habla la comunidad científica

Jul 5, 2022

¿Cómo afecta la afasia al cerebro? Estos son los síntomas que deberías tener en cuenta

Jul 5, 2022

¿Los dinosaurios en realidad eran de sangre caliente?

Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué es la liofilización de células? La nueva estrategia usada para la clonación de la que habla la comunidad científica

    Jul 5, 2022

    ¿Cómo afecta la afasia al cerebro? Estos son los síntomas que deberías tener en cuenta

    Jul 5, 2022

    ¿Los dinosaurios en realidad eran de sangre caliente?

    Jul 5, 2022

    Inicia la primera excavación al monumento Herefordshire ¿una tumba vinculada con el Rey Arturo?

    Jul 5, 2022

    ¿Qué es el síndrome de París y a quiénes puede afectar?

    Jul 5, 2022
  • Tecnología

    Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

    Jul 5, 2022

    Nueva estafa en WhatsApp: te ofrecen una visa para el Reino Unido y luego te llevan a un espiral

    Jul 5, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Nueva aplicación de Microsoft: Outlook Lite para Android llegará este mes

    Jul 5, 2022

    WhatsApp lanzará una función para ocultar el estado “en línea”

    Jul 5, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La conciencia puede ser un efecto secundario del intento cerebral a maximizar la entropía

Por Mary QuinteroEne 30, 20183 minutos de lectura
Conciencia
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Durante siglos, filósofos, científicos y escritores han reflexionado sobre qué es la conciencia y cómo surge de la materia inanimada. Después de todo, los átomos que constituyen el cerebro, lugar donde se origina la conciencia, son los mismos que los átomos que componen objetos tan corrientes como una silla o extraordinarios como las estrellas.

¿Por qué somos conscientes de nosotros mismos a pesar de que una multitud de objetos inanimados que nos rodean no lo son? ¿En qué punto las entidades físicas, neuronas en este caso, dan lugar a algo tan abstracto como la conciencia?

Un equipo de científicos de Francia y Canadá ha presentado una solución intrigante al problema de la conciencia. Los investigadores postulan que la conciencia es simplemente el resultado de que el cerebro intenta maximizar su contenido de información. En otras palabras, la conciencia emerge porque los cerebros, como todo lo demás en el universo, se esfuerzan por avanzar hacia un estado de alta entropía.

Esencialmente, la entropía es una propiedad termodinámica que se refiere al grado de desorden o aleatoriedad en un sistema. Se puede resumir como la descripción de la progresión de un sistema desde el orden hasta el desorden.

Para probar su hipótesis, los investigadores utilizaron mecanismos estadísticos para modelar redes de neuronas en nueve personas, siete de las cuales tenían epilepsia. Al estudiar las neuronas sincronizadas o interconectadas cuando los participantes estaban dormidos y despiertos, descubrieron que los cerebros de los participantes mostraban una entropía mayor cuando estaban completamente conscientes.

El estudio es el primero en obtener datos clínicos que respaldan la hipótesis de que la entropía y la conciencia están estrechamente relacionadas. Al monitorear la actividad cerebral de personas que participaron en el estudio, el equipo registró la actividad cerebral cuando están durmiendo, despiertas y también durante los episodios de ataques epilépticos.

Como se esperaba, hay actividad mínima durante el sueño, actividad intermedia durante un estado consciente y actividad abundante durante un ataque. Si bien la mayoría de esto ya era conocido, su avance fue la capacidad de interpretar estas señales.

Los investigadores encontraron que los estados de vigilia normales se caracterizan por la mayor cantidad posible de configuraciones de interacciones entre las redes cerebrales, que representan los valores de entropía más altos. Por lo tanto, el contenido de la información es más grande en la red asociada a los estados conscientes, lo que sugiere que la conciencia podría ser el resultado de una optimización del procesamiento de la información.

De acuerdo a los autores del estudio, esta observación puede explicar la aparición de propiedades asociadas con la conciencia.

La capacidad de medir y definir la conciencia no es sólo una curiosidad científica, sino también una que tiene inmensas implicaciones prácticas, como discernir si una persona está realmente consciente mientras su apariencia sugiere un estado de coma o incluso si siente dolor mientras está bajo anestesia.

El cerebro humano es increíblemente complejo, lo que plantea un desafío continúo comprender la conciencia, pero con este hallazgo, los científicos pueden estar comenzando a entenderlo.

Conciencia Fisiología Humanos Psicología

Artículos Relacionados

¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

Dejar el pasado atrás: investigación propone que la psicología se enfoque en una mejor comprensión del futuro

¿Por qué el cerebro ve el mundo de forma diferente? Te explicamos qué es el realismo ingenuo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.