Los servicios de música en streaming como Spotify y Apple Music podrían estar a punto de ser más costosos, gracias a una decisión de la Junta de Regalías de Copyright (CRB, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Esta institución, que determina cuánto se paga a los compositores y editores musicales por los servicios de streaming, dictó un fallo sábado que aumenta en un 50% la cantidad de ingresos que los compositores y editores deben recibir por sus trabajos.
Según un informe de Bloomberg, la decisión se considera un golpe para Spotify, Apple, Google y Amazon, que se han unido para luchar contra el caso, presentado por la National Music Publishers Association y la Nashville Songwriters’ Association International.
Por su parte, la CRB, dirigida por un panel de tres jueces, es la encargada de elaborar e interpretar las reglas relacionadas con la recaudación de regalías. Bajo esta normativa vigente durante la última década, las regalías pagadas por los servicios de streaming a los compositores y editores de música se han adherido a una fórmula estricta: 10,5% de los ingresos por servicios de streaming se pagaron a los escritores y editores, impidiéndoles efectivamente negociar acuerdos de libre mercado para su trabajo.
La decisión del CRB es trascendente porque modifica dos situaciones en particular. En primer lugar, la tasa de participación en los ingresos se ha incrementado al 15%, lo que representa un aumento de casi el 50% en la remuneración de los escritores y editores. En segundo lugar, a los escritores y editores se les pagará ahora el 15%, o bien el coste total del contenido.
De esta forma, a los escritores y editores se les pagará un porcentaje mayor, y dado que los costes de contenido se negocian entre las marcas y los servicios de streaming, la decisión proporciona una ventaja competitiva a los escritores y editores.
Se trata de una verdadera victoria que la CRB haya subido las tarifas para los compositores en un 43,8%, el mayor aumento de tarifas otorgado en la historia del CRB, según el informe. Asimismo, la decisión también permite a los compositores beneficiarse de las ofertas hechas por las compañías discográficas en el mercado libre.
Para los servicios de música en streaming, la decisión probablemente significará mayores costos de contenido, lo cual es una mala noticia para una industria que se ha vuelto cada vez más competitiva en los últimos años, con el jefe de Apple Music afirmando incluso que este formato de negocio no es tan rentable en la actualidad.