Muchas veces hemos escuchado de parte de artistas, productores musicales e incluso empresarios famosos, que la piratería en la música es dañina para el negocio. En cierta medida, esta afirmación podría sonar coherente, sobre todo si no se analiza el comportamiento del consumidor en conjunto.
Sin embargo, cada vez son divulgados más análisis y estudios cuyos resultados dan fe de una realidad totalmente opuesta: la piratería contribuye a la prosperidad de esta industria, dependiendo del autor. En un estudio recientemente publicado por Information Economics and Policy, el diario de la Universidad de Queen, en Canadá, se analizó las consecuencias de las redes BitTorrent en las ventas musicales a nivel físico y digital.
Titulado “Purchase, pirate, publicize: Private-network music sharing and market album sales”, el estudio se basó en una recopilación de datos de un tracker de procedencia anónima de BitTorrent, que tenía los datos de 250 mil álbumes y más de 5 millones de descargas.
En relación a la información sobre la venta de los discos, los datos fueron suministrados por Nielsen SoundScan, el sistema de recopilación de datos sobre ventas de contenido relacionado a la música en Canadá y Estados Unidos. Los resultados que arroja el estudio pueden resumirse de la siguiente forma:
- En el caso de los artistas de nivel medio, la piratería puede generar un aumento de las ventas físicas y digitales porque el artista gana mayor popularidad y más personas desearán tener el disco en sus plataformas donde pagan por el resto de la música.
- Para los artistas más populares, la piratería si genera un efecto negativo en las ventas digitales.
- Las personas que compran álbumes en formato digital son más propensas a incurrir en actos de piratería digital, mientras que los que acceden a la venta de discos físicos incurren menos en este tipo de actos.
Ahora bien, pese a que se trata de información relevante para el mundo musical, el estudio no ofrece conclusiones concretas, ya que afirma que los buenos o malos niveles de ventas asociados a la piratería estarán definidos por el tipo de artista. También debemos considerar que todos aquellos artistas que hoy gozan de gran popularidad, en algún momento fueron artistas de nivel medio que fueron impulsados en parte por la piratería.
En las conclusiones del estudio, los expertos aseguran que la industria musical no debería cerrarse a los sitios web de piratería, sino que podrían servirles como medio de promoción de discos y artistas, teniendo en cuenta la impresionante cantidad de usuarios que descargan contenido musical a través de estas plataformas.