La tecnología 5G todavía no ha llegado a nuestras vidas y ya muchos fabricantes están implementando medidas para garantizar que, como se ha prometido, esta solución permita a los operadores ofrecer servicios con mayor velocidad y menos latencia. Por ello, están creando los productos necesarios para que el despliegue técnico que impulsará el 5G.
En este sentido, los productos más recientes en ser presentados han sido los chips ReefShark de Nokia, con el fin de desplegar la tecnología 5G en las redes móviles. La compañía con sede en Finlandia actualmente está asociada con 30 operadores, entre los que destaca Movistar.
La presentación de los nuevos ReefShark por parte de Nokia implica una reducción drástica del tamaño de estos chips, además de reducir el coste y el consumo de energía de las compañías operadoras de red. Según el anuncio de la empresa, estos chips están preparados para todas las demandas en materia de tecnología 5G y el aumento en el consumo de datos móviles que se pronostica en los próximos.
Para lograrlo, los chips de Nokia integrarán Inteligencia Artificial (IA), tecnología que será decisiva para la implementación del 5G a través de su instalación en las estaciones base. Desde la compañía han explicado que con este chip lograron reducir el tamaño de las actuales antenas MIMO y el consumo energético hasta en un 64% con respecto a las unidades técnicas de hoy en día.
Además, los ReefShark serán compatibles con Nokia Airscale, pudiendo actualizarse para disfrutar de todo el rendimiento de la tecnología 5G. En las pruebas más recientes de la compañía, el chip permitió alcanzar velocidades de 84 Gbps por módulo, superando por mucho a los 28 Gbps de la actualidad que de por sí ya es considerado un hito. Asimismo, la fusión entre varios módulos posibilitará hasta 6 Tbps, una excelente noticia ante la gran demanda de datos móviles.
Las funciones especiales de ReefShark estarán determinadas por la IA de Nokia, que hará posible el monitoreo de la conexión en tiempo real y la aplicación de técnicas como el network slicing o su optimización. Todo esto, con el fin de ofrecer el mayor nivel de rendimiento posible. La compañía ha anunciado que su chip será utilizado por 30 operadores en todo el mundo a partir del tercer trimestre de este año.