TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Científicos crean nanopartículas para imprimir órganos y tejidos en 3D

Jun 29, 2022

Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

Jun 29, 2022

Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

Jun 29, 2022

Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

Jun 29, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Científicos crean nanopartículas para imprimir órganos y tejidos en 3D

    Jun 29, 2022

    Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

    Jun 29, 2022

    Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

    Jun 29, 2022

    ¿Tienes pesadillas recurrentes? Podría ser un signo de temprano del mal de Parkinson

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022
  • Tecnología

    Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022

    ¿Por qué Instagram ha estado bloqueando publicaciones que mencionan el aborto?

    Jun 29, 2022

    Así funcionan los grupos de Discord que contratan adolescentes para crear y propagar malware

    Jun 29, 2022

    ¿Quieres saber si tu correo electrónico o teléfono ha sido filtrado en internet?

    Jun 29, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Mastercard hará uso de reconocimiento facial para realizar transacciones

Por Luis GarbanEne 28, 20182 minutos de lectura
Mastercard Biometricos Pagos
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El acto de “pagar” ha evolucionado notablemente, ya no es lo que era hace un par de años, a menudo es usado el móvil para realizar pagos a través de la tecnología NFC. Una de las compañías de gran importancia en este sector, como lo es Mastercard, no planea quedarse en el pasado, y ha dado la noticia de que harán uso de datos biométricos para autorizar pagos.

A Mastercard siempre le ha gustado estar a la vanguardia en el uso de tecnología, pues ya lo demostraron el pasado año cuando hablaron sobre implementar un lector de huellas a las tarjetas de débito y crédito. Pero en este caso, dará un gran salto, al implicar el uso de reconocimiento facial para autorizar pagos, dando por eliminadas las tarjetas en el proceso de pago.

Haciendo uso del reconocimiento facial o de las huellas dactilares, los usuarios de Mastercard podrán identificarse con estos datos, pudiendo usar ese medio para pagar en establecimientos asociados al banco. A parte de llevar a cabo las alternativas biométricas para realizar pagos sin contacto; los bancos que den tarjetas de Mastercard, deberán también ofrecer la identificación biométrica de los clientes.

Toda esta iniciativa es en pro de aumentar la seguridad en las transacciones y avanzar conforme avanzan los tiempos.

Con esta alternativa se busca prevenir situaciones de estafa o extravíos de la tarjeta. Y es que, ya estas tecnologías se usan a diario, como es el caso de Face ID de Apple y otras firmas móviles, esto ha sido motor propulsor de la empresa para mantenerse actualizada en lo que respecta al uso de la tecnología.

La empresa bancaria sabe que los clientes están a favor de implementar este tipo de tecnologías. Pues prefieren usar datos biométricos a estar recordando contraseñas que en muchos casos, suelen olvidar, haciendo que el usuario tenga que seguir una, en ocasiones, tediosa serie de pasos para poder recuperar su contraseña.

Mastercard asegura que, tanto los clientes como las empresas se verán favorecidas con esta innovación en el sector bancario. Aunque actualmente se desconoce cuándo se verá esto en el mercado, es seguro que muchas otras empresas bancarias se sumarán al uso de esta tecnología, porque en adición de que implica un aumenta en la seguridad, es más cómodo de usar que el sistema tradicional.

FinTech Mastercard Reconocimiento Facial Transacciones

Artículos Relacionados

Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

¿Quién es mejor en las inversiones? ¿Los humanos o la IA?

Reconstrucción digital revela los verdaderos rostros de tres momias egipcias

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.