En días recientes, el equipo de desarrollo de ACINQ, empresa que trabaja en el desarrollo de tecnologías para escalar la red Bitcoin, anunció el lanzamiento de una interfaz de programación de aplicaciones llamada Strike, la cual permitirá realizar pagos en Lightning Network.
La información se conoció inicialmente a través de las redes sociales de ACINQ. Esta interfaz de programación de aplicaciones (API) hará posible que los comercios electrónicos acepten pagos en Bitcoin en Lightning Network (LN).
Introducing strike: a stripe-like API for ⚡️Lightning https://t.co/ZSFAaAVwJ9#bitcoin #lightning pic.twitter.com/CWkBl44XO1
— ACINQ (@acinq_co) January 25, 2018
Los desarrolladores de esta solución también pertenecen al equipo de trabajo de LN, y han asegurado que cuando esta red principal esté lista, se podrá aplicar sin problemas en esta API.
La presentación de Strike fue realizada de forma similar a la de la plataforma Stripe, con el fin de facilitar el comercio electrónico. En la publicación se explica que Strike se desarrolló como una API con el fin de obtener mayores beneficios de LN y preservar los costos de integración al menor nivel posible. Esto facilitaría enormemente su implementación en todos los comercios electrónicos.
Según los expertos de ACINQ, esta implementación será bastante sencilla para los desarrolladores, debido a que solo se necesitará llamar a la API y escuchar un evento Webhook. Asimismo, destacaron que mediante esta aplicación web funcionarán como un intermediario en las operaciones, recibiendo pagos en la red de pruebas LN en vez de la web, y luego, ejecutar pagos de forma periódica en la red Bitcoin a los dueños de cada sitio web de comercio en línea involucrado.
Strike necesitará muy poco nivel de confianza, debido a que su interfaz de configuración permite que cada usuario programe los montos establecidos que pagarán hasta cancelarlos totalmente. De momento, los cargos por el servicio no se han definido, pero planean cobrar una tarifa plana por transacción de Lightning Network, mientras que ellos mismos pagarán las comisiones de la red Bitcoin en caso de retiros periódicos.
Los retiros anuales implican que el pago de las comisiones corra por cuenta del usuario. Lo que queda claro con esta noticia es que, pese a que LN continúa siendo no estable y con errores por eliminar, una gran infraestructura se está creando a partir de esta red.